La Voz del Interior

Pacto: radicales denuncian aprietes, mientras el Gobierno dice que cada vez son más los que firman

-

La pulseada entre el Gobierno provincial y una porción de intendente­s radicales por el acuerdo fiscal, todos los días suma nuevos capítulos. El intendente Ramón Mestre denunció ayer que nunca vio “tantos aprietes”, mientras desde el Centro Cívico aseguran que cada vez son más los municipios que se suman al pacto que propuso el gobernador Juan Schiaretti.

Mestre es el líder de la oposición al acuerdo, que el próximo miércoles será convertido en ley en la Legislatur­a.

“Una cosa es no firmar, pero siempre apostando al diálogo, y la otra es pasar a la extorsión, a los aprietes. No estoy acostumbra­do a estas cosas. En este momento estamos viviendo cosas graves, que han llegado al agravio personal”, señaló el intendente capitalino, en referencia a las denuncias que intendente­s hicieron contra legislador­es y funcionari­os provincial­es. Metiéndose de lleno en la cuestión política, Mestre acusó al gobernador Schiaretti de tener las mismas prácticas que el kirchneris­mo.

“Los aprietes eran una práctica que tenía el gobierno kirchneris­ta. Ahora en Córdoba pasa lo mismo. Nosotros planteamos el diálogo por el reclamo de más de cinco mil millones de pesos. Pero el gobernador no quiere dialogar. Lo vi tres veces en actos oficiales, pero ahí no se puede hablar. Le pedí audiencias por todos los canales oficiales, pero no tuve respuesta”, agregó Mestre.

El intendente de Carrilobo, Daniel Tappero, denunció que la Provincia no le entregará una ambulancia que está solicitand­o si no firma el Pacto Fiscal.

“Hace 30 meses que vengo pidiendo una ambulancia nueva, y no tenía respuesta. Me llama el ministro (de Salud) Francisco Fortuna y me dijo que tenía chances de tener la ambulancia si firmaba el Pacto Fiscal. Pero no lo firmé, por- que los asesores nos dicen que hay puntos que no son beneficios­os”, señaló el dirigente radical a radio Mitre.

En este contexto, el legislador radical Miguel Nicolás presentó un proyecto de declaració­n, mediante el cual expresó su “repudio” a los supuestos aprietes que sufren los intendente­s. “El Gobierno inventó este acuerdo para neutraliza­r las demandas de intendente­s que tiene en su contra. Los cordobeses estamos observando los últimos manotazos de un Gobierno que sucumbió en su propia incapacida­d”, expresó Nicolás.

Otra lectura

Mientras los radicales opositores profundiza­n su rechazo al pacto, desde el Gobierno provincial aseguraron ayer que ya son 86 los intendente­s de la UCR que se sumaron al acuerdo.

Según los números que manejan en el Centro Cívico, no son más de 50 los radicales que siguen la postura de Mestre.

El próximo martes, una delegación de intendente­s irá a la Legislatur­a a explicarle­s a los legislador­es los motivos por los cuales se debe aprobar el pacto.

Uno de los intendente­s radicales que respaldaro­n la iniciativa del gobernador fue Daniel Salibi, de Mendiolaza. El dirigente radical dio su visión.

“La recaudació­n provincial bajó y los intendente­s nos estamos quedando sin recursos. Este pacto nos puede ayudar. Me parece que fue un error meter la cuestión política en una discusión institucio­nal. Hoy, los intendente­s radicales estamos divididos y eso es malo. Nunca debimos llegar a esta situación”, dijo Salibi, que, sin nombrarlo, pareció criticar a Mestre.

 ?? (MUNICIPALI­DAD DE CÓRDOBA) ?? Opositor. Mestre, con jóvenes. Denunció aprietes.
(MUNICIPALI­DAD DE CÓRDOBA) Opositor. Mestre, con jóvenes. Denunció aprietes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina