La Voz del Interior

El glifosato causa cáncer: condena a Monsanto

-

El herbicida glifosato, comerciali­zado por la multinacio­nal estadounid­ense Monsanto, produce cáncer, según lo dictaminó ayer un tribunal de San Francisco (Estados Unidos). El fallo obligó a la compañía a desembolsa­r 289 millones de dólares para indemnizar a Dewayne Johnson, un jardinero y agricultor norteameri­cano que contrajo la enfermedad luego de pulverizar con el plaguicida entre los años 2012 y 2014.

Para el juzgado existe evidencia suficiente para vincular a las etiquetas comerciale­s de glifosato RoundUp y RangerPro con la dolencia que hoy aqueja a Johnson.

Johnson, durante dos años, efectúo reiteradas aplicacion­es del herbicida en distintos predios de escuelas ubicadas en California. Según el tribunal, Monsanto actuó con malicia dado que conoce la elevada toxicidad del agrotóxico, pero se ocupó de nunca advertirlo de forma adecuada.

La decisión de la Justicia reabre la discusión en torno a la validez de los controles que en su momento derivaron en la habilitaci­ón comercial del producto en los Estados Unidos. De esa misma documentac­ión, surgió el permiso para el uso y la venta del glifosato en la Argentina.

Pionero

Un estudio contundent­e que demostró la toxicidad del compuesto fue realizado por el argentino Andrés Carrasco, un científico –fallecido en mayo de 2014– que presidió el Conicet y con su trabajo probó que la sustancia produce desde muerte celular hasta malformaci­ones. La investigac­ión de Carrasco documentó daños para la salud, con un agravante: el experiment­o se llevó a cabo sobre concentrac­iones de glifosato mucho menores que las que hoy se aplican en los campos. En estos años se sumaron evidencias científica­s producidas en Francia e Inglaterra, en la misma dirección.

 ??  ?? Jardinero. Dewayne Johnson le ganó a la multinacio­nal Monsanto.
Jardinero. Dewayne Johnson le ganó a la multinacio­nal Monsanto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina