La Voz del Interior

Fuerte inversión en Colonia Caroya

- Alejandro Rollán arollan@lavozdelin­terior.com.ar

La empresa alemana KWS invertirá tres millones de dólares en una estación experiment­al en Colonia Caroya para mejorar la calidad del maíz. La inversión se desarrolla­rá a lo largo de tres años y ya se han iniciado los trabajos para la construcci­ón de las instalacio­nes.

En los últimos dos años, el maíz es la producción agrícola que más ha crecido en el país. Y la provincia de Córdoba es la que aporta el mayor volumen: más del 30 por ciento.

Debido a este protagonis­mo, los proveedore­s de semillas desarrolla­n estrategia­s para desembarca­r en su territorio. No sólo para abastecer la demanda de los producto- res cordobeses, sino también como puerta de acceso hacia el norte del país, donde el maíz también tiene mucho potencial.

Con esa intención, el semillero alemán KWS está invirtiend­o en la provincia. Eligió la zona entre Colonia Caroya y Jesús María, en el departamen­to Colón, para levantar una estación experiment­al enfocada en el maíz. Allí pondrá en marcha su segundo programa nacional de mejoramien­to de semillas para el cultivo.

Con una inversión de tres millones de dólares por los próximos tres años, el semillero ya trabaja en la construcci­ón de las instalacio­nes. Además ya adquirió un campo de 20 hectáreas donde llevará a cabo los ensayos.

Fundada en 1856, KWS está presente en 70 países donde se dedica al mejoramien­to y a la producción de semillas de productos agrícolas.

Es líder mundial en mejoramien­to de remolacha azucarera, actividad que representa más del 40 por ciento de la cifra de ventas, según datos de la compañía.

Semilla adaptada

La empresa alemana hace 28 años que trabaja en la Argentina en la investigac­ión y desarrollo de productos agrícolas.

Con el primer programa de mejoramien­to, que tiene como epicentro sus instalacio­nes en Pergamino (Buenos Aires), el semillero logró producir híbridos que presentan potenciali­dad y estabilida­d para la región pampeana.

“El segundo programa de mejoramien­to genético está abocado a resolver, desde una búsqueda de genética superadora, los desafíos que representa­n para los productore­s las siembras más tardías y los ambientes de norte argentino”, justificó Federico Larrosa, coordinado­r de Marketing del semillero.

La investigac­ión y el desarrollo que KWS realizará en Córdoba comienzan con material genético traído de China, de Estados Unidos y de Brasil. Que, sumado a los ya existentes en el país, permitirá crear semillas adaptadas al ambiente del norte de Córdoba.

“El objetivo es asegurar tecnología para condicione­s ambientale­s extremas y las más importante­s enfermedad­es”, destacó Larrosa.

Dentro del mercado nacional de semillas de maíz, que en la próxima siembra alcanzaría el récord de 5,4 millones de hectáreas, KWS tiene entre seis y siete por ciento de participac­ión. De cada 100 bolsas con semillas que se venden, el semillero alemán contribuye con entre seis y siete. “El objetivo es mejorar esa participac­ión con las nuevas semillas adaptadas para el norte del país”, aseguró Larrosa. Para sembrar una hectárea de maíz, se necesitan alrededor de 1,20 bolsas. El equivalent­e a 60 mil semillas. La zona invierte en semillas 30 millones de dólares.

 ?? (KWS) ?? Preparando la tierra. El semillero ya tiene en marcha la construcci­ón de la estación experiment­al para maíz en el norte de la provincia.
(KWS) Preparando la tierra. El semillero ya tiene en marcha la construcci­ón de la estación experiment­al para maíz en el norte de la provincia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina