La Voz del Interior

Soluciones que parecían definitiva­s y que el tiempo puso a prueba

-

Teresa “Pity” Tissera, referente social del asentamien­to que se conoció como Favela –nombre puesto a partir de un grafiti–, cuenta que esta fracción de Villa Urquiza se volvió a poblar en los últimos cinco años.

La villa está ubicada a la vera del río Suquía y costanera Intendente Ramón Bautista Mestre, entre avenida Sagrada Familia y puente Turín.

Fue erradicada en 2005 y la mayoría de las familias se ubicó en barrio Zepa.

A raíz de un incidente desafortun­ado, que se cobró la vida de un niño que se electrocut­ó, al año siguiente las familias comenzaron a regresar al barrio.

“En el lugar al que nos habían llevado no teníamos trabajo y el sistema de transporte era deficiente”, dice Tissera. “Acá tenemos un circuito hecho porque la mayoría somos reciclador­es de cartón y papel, que obtenemos de empresas de la zona que acumulan para nosotros”, añade.

“Pity” asegura que, en el último período, Favela creció porque “nacen hijos y ocupan nuevas casitas o terminan hacinados”.

Marcela Expósito, referente del Frente Popular Darío Santillán Córdoba, coincide en que las villas cordobesas experiment­an un crecimient­o poblaciona­l en lo que va del año, “porque las familias reciben parientes de otros lugares de Córdoba”.

Expósito agrega que los jóvenes van ocupando terrenos aledaños y, de ese modo, comienzan a crecer los anexos a las villas.

“El Capullo, La Tablita, Los 40, Villa Pigüé, El Chaparral muestran las mayores ampliacion­es, mientras que los emergentes son Hogar 3, Marqués Anexo, Los Fresnos y Ampliación 1° de Mayo”, señala Expósito.

“EN EL LUGAR AL QUE NOS HABÍAN LLEVADO, NO TENÍAMOS TRABAJO Y EL SISTEMA DE TRANSPORTE ERA DEFICIENTE”.

 ??  ?? Villa Urquiza. Cerca de donde un grupo de casas fue nombrado “Favela”.
Villa Urquiza. Cerca de donde un grupo de casas fue nombrado “Favela”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina