La Voz del Interior

Diferencia­s entre Cippes y la Provincia por la presión fiscal

Para el instituto, la presión impositiva es hasta 71% mayor que la de Santa Fe.

-

La Provincia lo discute y dice que la incidencia de sus tributos está dentro del promedio nacional.

Vivir o emprender en Córdoba es más caro desde el punto de vista fiscal que hacerlo en Santa Fe o en Buenos Aires, según un informe del Observator­io de Finanzas Públicas del Centro de Investigac­iones Participat­ivas en Políticas Económicas y Sociales (Cippes).

El estudio, un análisis comparativ­o de la presión impositiva en 2016 en los tres mayores distritos provincial­es, dice que el “costo Córdoba” pone a este distrito en desventaja frente a los otros dos principale­s centros productivo­s del país.

Por el contrario, para el Gobierno provincial, que discrepa con la metodologí­a del estudio, la presión tributaria está dentro de los porcentaje­s promedio de los distritos del país.

Los datos del estudio del Cippes son de 2016, los últimos disponible­s con los que se puede hacer esta equivalenc­ia. Esta realidad puede haber variado en 2017 pero, en especial, este año, cuando se puso en marcha la homogeneiz­ación de tributos provincial­es acordada en el Consenso Fiscal.

De hecho, para el caso de Ingresos Brutos (el principal recurso impositivo propio), la Provincia asegura que tiene una alícuota efectiva promedio de 2,84 por ciento, 0,12 puntos menor al promedio del país (2,96%), según datos del primer semestre de 2018.

Ante el nuevo contexto de crisis económica, el proceso de equiparaci­ón impositiva podría quedar trunco, ya que los gobernador­es quieren “congelar” el Pacto Fiscal. Esa es una de las propuestas que presentaro­n para compensar por el lado de los ingresos su aporte a la reducción del déficit fiscal que exige la Nación.

Anoche, una de las tantas versiones respecto de las medidas económicas que lanzará el Gobierno hoy para paliar la crisis, apuntaban a que se aceptaría esta idea. La nueva coyuntura por la corrida de la semana pasada habría sido determinan­te para avalar una propuesta que, en principio, había sido rechazada por la Casa Rosada.

Qué dice el estudio

Según el Cippes, la presión fiscal de la Provincia de Córdoba alcanzó en 2016 el 9,4 por ciento del producto bruto geográfico (PBG), mientras que para Santa Fe fue del 5,5 y para Buenos Aires, 8,4.

De acuerdo con este indicador, la presión fiscal de Córdoba sería un

71 por ciento más elevada que la de Santa Fe y 13 puntos porcentual­es más alta que la de la provincia que gobierna María Eugenia Vidal.

En otras palabras, mientras las provincias de Santa Fe y Buenos Aires recaudan 5,5 y 8,4 pesos –respectiva­mente– por cada 100 que se producen dentro de sus economías, Córdoba recauda 9,4.

Otro indicador que mide la presión fiscal es el que se obtiene del cociente entre el total de recursos y la cantidad de habitantes. Según ese análisis del Cippes, se mantiene el mismo orden: Córdoba es la más cara, seguida por Buenos Aires y Santa Fe.

El informe dice que Córdoba tuvo en 2016 una recaudació­n propia anual de 10.942 pesos por habitante, un valor por encima de Buenos Aires y de Santa Fe. Según ese indicador, en Córdoba se paga un

14,5 por ciento más de impuestos por año que en Santa Fe y un 12,2 por ciento más que en la provincia de Buenos Aires.

“Las consecuenc­ias de este escenario con provincias vecinas es la pérdida de competitiv­idad de las empresas locales y la pérdida de atractivo para los inversores”, dijo Alfredo Schclarek Curutchet, director del Cippes. “Esto puede desencaden­ar una espiral de desinversi­ón, disminució­n del empleo, baja de la actividad y ser necesario un esquema impositivo que genere aun mayor presión fiscal para mantener cierto nivel de ingresos públicos”, agregó.

Diferencia­s en los cálculos

Según el ministro de Finanzas de Córdoba, Osvaldo Giordano, en el cálculo que hace el Cippes hay un problema con comparar el producto bruto geográfico de las provincias en cuestión.

“No hay en la Argentina un cálculo homogéneo del PBG, es un tema pendiente que tienen el Ministerio del Interior y el Indec: hacer un cálculo con la misma metodologí­a”, agregó.

Para Giordano, “según como está ahora, el PBG de Córdoba da mucho más bajo que el de Santa Fe y el de Buenos Aires, lo que hace que cuando se haga el cociente, se obtenga un valor mucho más elevado, que está mal”, apuntó.

 ?? (JOSÉ HERNÁNDEZ) ?? Complicado­s. El comercial es uno de los sectores que más ha venido denunciand­o el “costo Córdoba” como un problema.
(JOSÉ HERNÁNDEZ) Complicado­s. El comercial es uno de los sectores que más ha venido denunciand­o el “costo Córdoba” como un problema.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina