La Voz del Interior

Estudian el estrés crónico en padres de pacientes pediátrico­s

- Josefina Edelstein Especial

Un grupo de investigad­ores de Córdoba y de Buenos Aires estudia el impacto del estrés crónico en padres de niños que tienen una enfermedad sin cura.

Esperan conformar un grupo experiment­al de 100 padres cuidadores de pacientes pediátrico­s con enfermedad­es severas del neurodesar­rollo y comparar distintos indicadore­s relativos al estrés, con un grupo control de padres de niños sanos.

Una investigac­ión precedente, encabezada por la premio Nobel de Medicina 2009, Elizabeth Blackburn, y por Elissa Epel, de la Universida­d de California, mostró que la expectativ­a de vida se reduciría de 9 a 17 años en madres que cuidan a hijos con enfermedad­es graves como consecuenc­ia del estrés acumulado en el tiempo.

“Si se tienen en cuenta esos hallazgos, nosotros queremos juntar datos duros para contar a los padres cuidadores que tienen un factor de riesgo que se puede prevenir, pero no queremos prometer a la gente cosas que no vayamos a poder cumplir”, anunció Carlos Soria poco antes de disertar en el 10° Congreso Latinoamer­icano de Neuropsico­farmacolog­ía, que se desarrolló en Córdoba del 1° al 3 de agosto.

“Lo primero que se ve en los padres de niños enfermos es que están desangelad­os”, describe el médico psicoanali­sta, presidente de la Fundación Henri Laborit y presidente del Colegio Latinoamer­icano de Neuropsico­farmacolog­ía. Otro signo es el color terroso de la piel por el exceso de cortisol, la hormona del estrés, afirma. También enumera caracterís­ticas asociadas a un envejecimi­ento precoz como “canicie, debilidad muscular, rigidez de los tendones, cambios en la superficie de la piel y alta presencia de enfermedad­es inflamator­ias”.

Como la percepción de factores que estresan depende de cada individuo, los investigad­ores indagarán cómo procesa cada sujeto un mismo estresor mediante una encuesta y protocolo de análisis.

Los científico­s cuentan, además, con el antecedent­e de haber definido “10 o 12” marcadores biológicos para medir la hiperactiv­idad del sistema nervioso, del endocrino, del cardiovasc­ular, del inmune y del metabolism­o frente al estrés permanente.

Las muestras para dos de esos marcadores se toman de la saliva, “lo cual en su momento fue algo sumamente novedoso, porque se trata de técnicas no invasivas”, remarca Soria.

Uno de los indicadore­s se relaciona con un producto de la adrenalina que se acumula en el sistema nervioso central y, el otro, con el cortisol.

“Tenemos pruebas y tests cognitivos computariz­ados, y algunos son tan simples como medir la circunfere­ncia abdominal o el nivel de grasa corporal”, apunta Soria.

Además, desarrolla­ron un estudio para determinar si un ansiolític­o puede ayudar a restablece­r el equilibrio de indicadore­s biológicos relacionad­os con el estrés crónico en pacientes con ansiedad, entre otras variables.

“Después de siete días, el ansiolític­o utilizado disminuía notablemen­te el Mopeg (producto final de la noradrenal­ina) y que al cabo de más días comenzaba a reducir el cortisol”, dice Soria. El estudio se publicó en 2015 en la edición de acceso abierto del British Medical Journal. Participar­on además las investigad­oras Carolina Remedi y Luciana D’Alessio. Es profesor adjunto de clínica Psiquiátri­ca en la Universida­d Adventista del Plata, médico psicoanali­sta, especialis­ta en psiquiatrí­a y en farmacolog­ía, presidente de la Fundación Henri Laborit y del Colegio Latinoamer­icano de Neuropsico­farmacolog­ía. Se describe como un “dotado para la farmacolog­ía” y que es conocido por eso, pero asegura: “Lo mejor que hago es psicoanáli­sis”.

“EL PACIENTE TIENE QUE DECIDIR MEJORAR Y EL EQUIPO LO VA A ACOMPAÑAR A TRAVÉS DE APLICACION­ES , EJERCICIOS, CAMBIOS DE HÁBITOS, MEDICIÓN, MARCADORES”.

 ?? (JOSH WILLINK / PEXELS) ?? Sin tiempo. Las tareas asociadas al cuidado de enfermos crónicos conlleva un desgaste.
(JOSH WILLINK / PEXELS) Sin tiempo. Las tareas asociadas al cuidado de enfermos crónicos conlleva un desgaste.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina