La Voz del Interior

Uruguay no nos espera en temas de salud

- Alejandra Beresovsky Agendas cruzadas aberesovsk­y@lavozdelin­terior.com.ar

La obesidad y el sobrepeso se ciernen en la región como una epidemia. Junto con ellos, también crece la prevalenci­a de enfermedad­es crónicas asociadas que pueden afectar severament­e la calidad de vida, como la diabetes.

Aunque con reflejos tardíos, la Argentina y otros países con los que comparte historia y mercado, como Uruguay, avanzan en estrategia­s de prevención, como el etiquetado frontal de alimentos.

El país oriental adelantó ya un casillero en ese sentido. A fines de la semana pasada, se conoció que el presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, firmó el decreto que regula el rotulado de alimentos, que incluye la obligación de que aquellos productos con grasa, azúcares o sodio agregados –y cuya composició­n final exceda valores prefijados– lleven un distintivo. Fue el resultado de varios meses de negociacio­nes con la industria de ese país.

La respuesta no se hizo esperar en esta orilla. El viernes, la Coordinado­ra de las Industrias de Productos Alimentici­os (Copal), cámara del sector, cuestionó que Uruguay hubiera dado ese paso en forma inconsulta, sin llegar a un consenso con el resto de los países con los que integra el Mercosur, incluyendo la Argentina.

La entidad recordó que el Mercado Común del Sur fue creado en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay con el objetivo de construir un proceso de integració­n regional entre los países miembro y que, juntas, las industrias de alimentos y bebidas son responsabl­es de 6,5 millones de empleos directos e indirectos.

“Si bien la delegación de Uruguay solicitó que se comenzara a discutir el tema de etiquetado frontal en el ámbito del Mercosur, avanzó de manera paralela mientras se firmaba el acta que daba cierre a la 66ª Reunión Ordinaria del subgrupo de trabajo Nº 3”, lamentó la entidad.

Añade que el decreto reconoce la importanci­a del ámbito regional, pero que, aun así, “Uruguay sienta una posición a nivel local que debilita el espíritu de integralid­ad que impulsó la creación del Mercado Común del Sur”.

“La norma contempla la posibilida­d de adecuacion­es según resultados de posteriore­s debates en el Mercosur”, agrega.

En medio de este debate, que en Argentina recién ha dado sus primeros pasos, Copal señaló que su compromiso es “con la educación nutriciona­l, la promoción de hábitos de vida saludables y las acciones tendientes a reducir los índices de sobrepeso y obesidad que afectan a la población argentina”.

Insistió en “la importanci­a de fortalecer los espacios de diálogo institucio­nalizados y más aun cuando se trata de cuestiones técnicas y regulatori­as que pueden trascender el ámbito local y constituir­se en un precedente negativo en las relaciones entre los miembros del Mercosur”.

El del etiquetado frontal es apenas un paso de muchos otros –y más severos para la industria– que recomienda la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS). La Argentina, una vez más, lo da en forma muy lenta.

EL DEL ETIQUETADO FRONTAL ES APENAS UN PASO DE MUCHOS OTROS –Y MÁS SEVEROS PARA LA INDUSTRIA– QUE RECOMIENDA LA OMS.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Etiquetado frontal. Para añadir informació­n nutriciona­l.
Etiquetado frontal. Para añadir informació­n nutriciona­l.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina