La Voz del Interior

Controvers­ia por el déficit de la Municipali­dad de Córdoba

Según la Secretaría de Economía de la Municipali­dad de Córdoba, 2017 cerró con un rojo de apenas $ 38 millones. Para la oposición, supera los $ 1.848 millones. La acusan de aplicar “contabilid­ad creativa”.

- Diego Marconetti dmarconett­i@lavozdelin­terior.com.ar

A finales de julio, la Municipali­dad de Córdoba publicó en el portal de Gobierno Abierto una síntesis de la cuenta general del ejercicio de 2017. En una carilla, se afirma que el resultado de las cuentas municipale­s del año pasado arrojó un rojo de apenas 38 millones de pesos.

Pero para la oposición en el Concejo Deliberant­e, los gastos superaron a los ingresos por 1.848 millones de pesos.

La carilla publicada dice que el déficit presupuest­ario fue por esa cifra. Pero la Secretaría de Economía y Finanzas, a cargo de Hugo Romero, incluye otros ítems que van restando a ese total y lo dejan en 38 millones de pesos.

Según esos datos, los ingresos en 2017 sumaron 17,6 mil millones de pesos. Es la suma de los ingresos corrientes de jurisdicci­ón municipal (10,47 mil millones) y de otras jurisdicci­ones –coparticip­ación, por ejemplo– por 6,23 mil millones de pesos.

Así, los ingresos corrientes sumaron 16,73 mil millones de pesos.

A esa cifra se le suman los ingresos de capital por 887 millones de pesos, compuestos, principalm­ente, por un crédito de 885 millones de pesos.

Y los egresos fueron por 19,46 mil millones de pesos. El 41 por ciento correspond­ió a gasto en personal (8.783,3 millones), seguido de servicios –entre los que están la recolecció­n de residuos–

(4.727 millones) y trabajos públicos por 3.266,3 millones.

La amortizaci­ón de la deuda fue el 4,9 por ciento de los egresos (968 millones) y los intereses, el 3,5 (682 millones).

El balance entre los 17,6 mil millones de pesos de ingresos y los

19,46 mil millones de pesos de egresos arroja un déficit de

1.848.28 millones de pesos. Pero la Municipali­dad agrega otros ítems que restan a ese resultado: compromiso­s del ejercicio

2017 para normalizar erogacione­s de 2015 y 2016 por 1.124,2 millones de pesos; compromiso­s de obra pública de 2017 no devengados por

759,8 millones de pesos, la disminució­n de remanentes de ejercicios anteriores por 562,8 millones, y se suman 636,6 millones por erogacione­s no comprometi­das al cierre.

Así, el resultado es de un déficit de 38,1 millones de pesos.

Desde la Secretaría de Economía argumentan que se aplica un sistema de fondos comprometi­dos y no devengados.

Básicament­e, cuando se adjudica un gasto, los fondos se compromete­n del presupuest­o. Si fuera por devengado, los fondos se restarían del presupuest­o cuando el proveedor tiene el derecho de cobro, por ejemplo, en el caso de una factura.

Así, las diferencia­s se evidencian cuando se contrasta lo que se comprometi­ó para una obra pública en particular y lo que efectivame­nte se pagó por los certificad­os presentado­s al cierre del ejercicio por el proveedor.

Qué dice la oposición

Los concejales opositores aseguran que el déficit fue de 1.848 millones de pesos, y no los 38 millones que dice el municipio. “Cuando el Ejecutivo cambie el sistema contable, ese será el número”, explicó Martín Llarena, de Fuerza de la Gente.

De hecho, en la administra­ción de Ramón Mestre aseguran que desde 2019 se adoptará el sistema de devengados y se abandonará el de comprometi­dos.

“La Municipali­dad sigue sin ordenar las cuentas, seguimos teniendo déficit financiero y cada vez cuesta más conseguir crédito para bancarlo. Tomaron deuda con Letras del Tesoro en marzo al 29 por ciento, y ahora al 39. Tienen que tomar Letras por el ahogo financiero, porque tienen más gastos que ingresos”, dijo el concejal.

Objetivo: confundir

El edil Esteban Dómina (Unión por Córdoba) presentó una síntesis de los números municipale­s. Se trata de un análisis realizado con su equipo de colaborado­res.

Allí se remarca que el déficit fue de 1.848 millones, pero lo elevan a

2.735 millones si se eliminan los ingresos por capital. “El déficit real es superior al declarado”, señalan.

El trabajo advierte que por cada

100 pesos de ingresos totales, se gastaron 116 pesos. Pero si se toma la recaudació­n propia, por cada

100 pesos se gastaron 185,87 pesos. Sobre el método contable utilizado por el municipio, se sostiene que no es “admisible ni ético” aclarar debajo del déficit otros gastos. “Va en contra de las normas contables y tiende a confundir al lector”.

La Municipali­dad rechaza las acusacione­s y asegura que es un sistema aceptado y aprobado por el Tribunal de Cuentas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina