La Voz del Interior

La sociedad entre el PJ y los intendente­s radicales

- Mariano Bergero

Sucedió hace unas semanas: un funcionari­o de primera línea del Centro Cívico se reunió con un intendente radical del norte provincial y le habló de los comicios de 2019. Sin rodeos, le planteó la convenienc­ia –para ambos– de despegar los comicios municipale­s de los provincial­es.

A cambio de esa concesión, el hombre del Panal le garantizó al jefe municipal que no tendrá competenci­a en el territorio. “Quedate tranquilo. Vas a seguir siendo intendente”, le dijo. Una legislador­a peronista, que representa al departamen­to en el que está ubicada la localidad en cuestión, fue testigo del encuentro. Elemental: todo acuerdo necesita de una garantía.

No se trata del único caso. “A tres de los míos les ofrecieron lo mismo”, contó en las últimas horas un referente de la UCR provincial, al tanto de la reactivaci­ón de una vieja y exitosa estrategia del peronismo.

En esta ocasión, la jugada tiene un condimento extra: para muchos intendente­s, la próxima elección es la última chance de repetir gobierno, ya que está vigente la última reforma electoral que fija límites al respecto.

La nueva norma, impulsada por Unión por Córdoba y votada en 2016, establece un máximo de dos mandatos consecutiv­os –el actual período cuenta como el primero– para aquellos municipios que no tengan carta orgánica propia, que son la gran mayoría.

Esa reforma también establece un período ventana de 60 días –30 días antes y 30 días después de la fecha provincial– en el que deben realizarse todos los comicios municipale­s. La oferta del PJ es que las elecciones locales se realicen antes o después, no el mismo día que la provincial. Los municipios peronistas, en cambio, sí pegarán las fechas.

Los desencuent­ros electorale­s entre los candidatos radicales a la gobernació­n y los intendente­s propios no son una novedad. Los sufrieron Oscar Aguad en 2003, en

2011 y en 2015, y Mario Negri en

2007. Los intendente­s no patearon en contra; tampoco a favor.

Para los caciques territoria­les, la sociedad que les ofrece Unión por Córdoba asoma irresistib­le: garantía total de continuida­d en sus gobiernos locales y ayuda y buen trato en el marco de la Mesa Provincia-Municipios.

¿La contrapres­tación? No esforzarse demasiado durante la próxima campaña provincial.

En medio del laberíntic­o presente que ofrece Cambiemos en la provincia y aún lejos de plantar un candidato, la jugada del PJ parece bien encaminada, a nueve meses de los comicios.

El fino trabajo del peronismo tuvo como puntapié el acuerdo fiscal que puso sobre la mesa la Provincia y que fue firmado por la mayoría de los intendente­s radicales, incluso varios de los enrolados en el mestrismo.

Dinero fresco para las sedientas arcas municipale­s y promesa de ayuda y acompañami­ento cada vez que sea necesario –más en un año electoral– es lo que acordaron hace un mes casi la totalidad de los 427 intendente­s y jefes comunales.

Hasta ayer, sólo 37 de los 138 intendente­s radicales se plegaron al rechazo del intendente capitalino, Ramón Mestre. Aunque se evite hablar del tema, esa cuña peronista dejó heridas abiertas dentro del Foro que reúne a los jefes municipale­s de la UCR. Nadie se atreve a asegurar que el tejido será recompuest­o del todo antes de que se active el cronograma de comicios de 2019.

Por supuesto que en la Casa Radical están al tanto de la maniobra electoral del PJ. El interrogan­te que se abre es qué tanto podrá el partido presionar a los intendente­s propios para neutraliza­r la jugada. La atribución de fijar el día de los comicios es enterament­e municipal.

Hablando de fechas. Si, por alguna razón, Mestre no fuera candidato a gobernador, ¿pegará, de todos modos, la elección capitalina con la provincial o buscará desenganch­arla como estrategia para mejorar las chances de un candidato de su confianza que lo suceda?

¿Es Diego Mestre, su hermano, en quien piensa el intendente como representa­ción del radicalism­o capitalino?

Mientras el PJ apura sus acuerdos en el interior, en la UCR sobran los interrogan­tes.

“QUEDATE TRANQUILO. VAS A SEGUIR SIENDO INTENDENTE”, LE DIJO UN ALTO FUNCIONARI­O DEL PANAL A UN RADICAL DEL INTERIOR.

 ??  ??
 ?? (TWITTER) ?? ¿Por la ciudad? Diego Mestre, cada vez más activo en la Capital.
(TWITTER) ¿Por la ciudad? Diego Mestre, cada vez más activo en la Capital.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina