La Voz del Interior

El mercado dará hoy su veredicto tras el anuncio

- Javier Álvarez Correspons­alía Buenos Aires

El nuevo programa con el FMI que marcará la economía.

El acuerdo con el FMI fue muy esperado por el mercado, que no escapó a la volatilida­d en las últimas semanas, y hoy dará su veredicto en las cotizacion­es de los bonos y acciones de la Argentina, aunque el foco estará puesto en qué ocurre con el precio del dólar en el país.

El tipo de cambio subió ayer unos 56 centavos (1,44%), hasta los

39,44 pesos. Debido al nuevo régimen, el Central lo dejará correr hasta los 44 pesos y si supera ese techo, recién saldrá a vender.

Por la incertidum­bre, el tipo de cambio estuvo ayer en un sube y baja en el mercado mayorista, y culminó 1,51% arriba en los 38,51 pesos vendedor. Los bonos de la deuda en dólares cayeron hasta

1,5% y el Merval bajó 0,28%. Pero lo que ocurra hoy estará determinad­o por cómo tome el mercado el acuerdo con el FMI, que eliminó la posibilida­d de default y reforzará las reservas, además de borrar la emisión monetaria tan cuestionad­a por el sector financiero.

El analista Christian Buteler consideró que si el apretón monetario no llega a funcionar, porque cae aún más la demanda de pesos, el BCRA podría enfrentar una corrida cambiaria con las cartas marcadas, dado que el mercado ya sabrá cuáles son los límites que quiere para el tipo de cambio, y lo desafiará.

Amílcar Collante, del Centro de Estudios Económicos del Sur, dijo que Sandleris “te canta falta envido con 27” y juega con “las con cartas marcadas”. Para este analista, que el Banco Central haya puesto un tope de 150 millones a sus intervenci­ones “es casi simbólico”, porque podría quedarse corto si el mercado pone el precio del billete cerca del techo para obligarlo a vender. Entre los economista­s no hay un consenso de que el nuevo acuerdo estabiliza­rá las variables. Además, ayer apareció otro factor de fuerte incidencia negativa: Estados Unidos subió las tasas de interés por tercera vez en el año, del 2% a 2,25% anual.

Al posicionar su tasa de interés en el mayor nivel en una década, Estados Unidos se convierte en una esponja de capitales, no sólo por el mejor rendimient­o sino porque es un destino seguro para los inversores ante la volatilida­d de los mercado emergentes.

Ayer, Hacienda cerró la licitación de Letras del Tesoro en dólares con vencimient­o programado para el 12 de abril de 2019. Adjudicado­s 716,6 millones con una tasa nominal anual del 6,50%, casi tres veces lo que paga Estados Unidos por bonos a 10 años.

 ?? (AP) ?? Debut con anuncios. Guido Sandleris asumió ayer como presidente del Central y explicó cómo flotará el dólar.
(AP) Debut con anuncios. Guido Sandleris asumió ayer como presidente del Central y explicó cómo flotará el dólar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina