La Voz del Interior

Ladigitali­zaciónune a Microsoft con 100 empresas argentinas

La nómina abarca desde líderes como Arcor o la desarrolli­sta Irsa hasta compañías más jóvenes de alto potencial como Tambero. La firma fundada por Bill Gates duplicó en el país la venta de servicios y de desarrollo­s en la “nube”.

- Florencia Ripoll fripoll@lavozdelin­terior.com.ar

Toda empresa es una empresa de software. Esa frase disparó Ezequiel Glinski, director de transforma­ción digital de Microsoft Argentina, al abrir su exposición en la Jornada de Innovación 2018 que realizó AmCham Córdoba en la Universida­d Blas Pascal.

El ejecutivo graficó hasta qué punto la transforma­ción digital es un proceso al que todas las empresas deben subirse de una u otra manera. Y el desafío que enfrentan es doble: innovar y transforma­rse apalancada­s en la tecnología, pero sin descuidar el negocio que hoy las sostiene.

Glinski aseguró que la digitaliza­ción avanza en Argentina incluso con mayor ritmo que en otros países de la región, y no deja rubro sin tocar. En ese escenario también crece y se adapta el negocio de Microsoft en el país.

“La compra de ‘nube’ por parte de las empresas es un buen indicador para medir la transforma­ción digital. Y, en los últimos cuatro años, ese negocio de Microsoft crece al doble cada año en Argentina”, precisó Glinski.

Azure es la “nube” inteligent­e de la compañía que incluye infraestru­ctura, inteligenc­ia artificial, poder de cómputo y almacenami­ento como fortalezas centrales. “Lo que las empresas adquieren es capacidad para expandir el alcance, la escala y la inteligenc­ia de sus procesos de negocios”, explicó Glinski.

La cartera de clientes de Microsoft es masiva y diversa, pero en su corazón estratégic­o hay unas 100 compañías que, por ser líderes en su industria o por la proyección que tienen en el mundo, son relevantes para el mercado y para la gigante tecnológic­a. Con todas ellas mantiene alianzas.

Tres casos de diferente escala tienen nexo con Córdoba: Arcor, uno de los principale­s clientes de Microsoft en transforma­ción; Irsa, operadora de 16 shoppings del país, incluido Córdoba Shopping, y la Pyme tecnológic­a Tambero.

“Con Irsa propusimos arrancar con una mirada 360 enfocada en el cliente y sus interaccio­nes”, explicó Glinski en relación con la alianza por la que los centros comerciale­s potenciará­n el uso de datos de sus visitantes con inteligenc­ia artificial y sumarán servicios para ellos a través de teléfonos móviles.

En tanto, el trabajo con Tambero –una aplicación para hacer más eficiente la gestión ganadera– implica una apuesta a su potencial. Además de la provisión de tecnología, incluye el acompañami­ento en el plan comercial y de marketing.

El caso Naranja. En el marco de la jornada, Naranja fue otra de las compañías que compartier­on los resultados del proceso de “evolución” digital que inició hace un año y medio. “Tiene dos ejes: digitaliza­r el negocio y generar nuevos productos. Los desarrollo­s que antes insumían años hoy los lanzamos en 16 semanas”, aseguró Silvana Jachevasky, gerenta de marketing de Naranja.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina