La Voz del Interior

El mercado celebró el acuerdo con el FMI, pero ahora mira la economía

- Leandro Boyer Correspons­alía Buenos Aires

El veredicto del mercado sobre el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) dejó claro que, mientras algunos inversores celebraron el blindaje financiero de la Argentina, otros aún esperan señales claras sobre la recuperaci­ón de la economía.

Por un lado, los bonos en dólares registraro­n saltos de hasta 5,8 por ciento y el riesgo país cayó por debajo de los 600 puntos. Pero por el otro, continuó la presión sobre el dólar en la plaza local, el Merval terminó con una contracció­n del 0,7 por ciento, y las acciones argentinas en Wall Street se desplomaro­n hasta 8,7 por ciento.

Muchos de los inversores, mayoritari­amente los extranjero­s, se entusiasma­ron con los dólares adicionale­s que recibirá el Gobierno nacional para cubrir todos sus compromiso­s hasta finales de 2019.

Sin embargo, también están aquellos que aguardan detalles sobre la nueva política monetaria del Banco Central, porque temen que pueda prolongar la marcha recesiva de la economía. Parte de las caídas de ayer también se explican por las operacione­s de toma de ganancias de quienes compraron con los rumores y, confirmada la noticia, salieron a vender sus posiciones.

Dólar

El dólar avanzó 1,09 pesos en el mercado minorista, donde terminó negociándo­se a 38,60 pesos para la compra y a 39,43 pesos para la venta, según el promedio del Banco Central.

En las pantallas del sector mayorista, donde operan entidades financiera­s y empresa, la moneda cerró a 39,7 pesos, con un salto de 1,19 pesos desde el miércoles, y controlado por ventas del BCRA en el mercado de futuros.

El índice Merval, que agrupa a las acciones líderes de la Bolsa porteña retrocedió 0,7 por ciento, hasta los 33.703 puntos, arrastrado por los papeles de Superviell­e

(-5,4%), de Holcim Argentina

(-6,9%), Grupo Financiero Valores

(-6,2%), Grupo Galicia (-5%) y Loma Negra (-4,9%), entre otros.

El rojo se replicó también entre las acciones de las empresas argentinas en Nueva York, donde Superviell­e perdió 8,6 por ciento; Loma Negra, 8,2%; y Grupo Banco Galicia, 7,8%, entre otros.

A contramano, los bonos en dólares treparon con fuerza. Hubo subas de hasta 5,7 por ciento, como la del título a 100 años. Y lo secundaron el Bonar 2024 (+4,8%), y el Bonar 2020 (+4,7%).

El mejor desempeño de esos valores favoreció una baja en el riesgo país. El indicador que elabora el banco JP Morgan retrocedió

18 unidades y se ubicó en 596 puntos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina