La Voz del Interior

Un informe científico que golpea a Vaca Muerta

- Lucas Viano Ciencia aplicada lviano@lavozdelin­terior.com.ar

Esta semana, el Panel Interguber­namental sobre Cambio Climático (IPCC) publicó un informe en el que llama a los dirigentes del mundo a tomar medidas urgentes para revertir la contaminac­ión del planeta y, así, evitar que el aumento de la temperatur­a media global no supere los 1,5 grados respecto del período preindustr­ial.

“Urgente” significa que tenemos un poco más de una década para disminuir en un 45 por ciento las emisiones netas de dióxido de carbono.

De lo contrario, viviremos en un mundo con eventos extremos como inundacion­es y sequías cada vez más frecuentes y graves, el mar avanzará sobre zonas urbanas y el daño a la biodiversi­dad será gravísimo. Esto traerá más pobreza, problemas sanitarios, sociales y migratorio­s.

El informe del IPCC es una pieza científica envidiable por varios motivos. El primero es que en su redacción participar­on casi un centenar de investigad­ores de 40 países. Utilizaron seis mil artículos científico­s, todos citados en el documento que tiene centenares de páginas.

Además, el lenguaje empleado tiene una precisión que no deja lugar a interpreta­ciones.

Un ejemplo: “Es probable que el calentamie­nto global alcance 1,5 grados entre 2030 y 2052 si continúa aumentando al ritmo actual”, dice el documento.

El uso del término “probable” significa que hay de un 66 a un cien por ciento de posibilida­des de que eso ocurra. Los científico­s utilizaron cinco marcadores diferentes para denotar la evidencia y el acuerdo que hay respecto de algún fenómeno.

El gobierno de Mauricio Macri ha fijado una clara postura de lucha contra el calentamie­nto global. Esta decisión no tiene antecedent­es en Argentina. Fuimos una de las primeras naciones en ratificar el Acuerdo de París de 2015 y hay políticas de respaldo a las energías renovables como el programa Renovar, que tiene varias ediciones.

Pero la urgencia a la acción que se pide desde el IPCC implica que Argentina debería frenar Vaca Muerta. Este yacimiento es uno de los más grandes del mundo en petróleo y gas shale.

Si se quemara todo el gas que hay incrustado en las rocas de esta cuenca, el país estaría emitiendo 50 gigatonela­das de dióxido de carbono. Equivale a 1,5 veces las emisiones anuales de todo el planeta.

Pero la coyuntura económica y la crisis energética nacional tornan impensable la idea de suspender la producción de gas y petróleo shale.

El problema con las inversione­s en combustibl­es fósiles es que siempre son a largo plazo. De continuar impulsando Vaca Muerta, Argentina estará condiciona­da por décadas en el marco de las negociacio­nes sobre cambio climático.

Esto puede ser determinan­te en los próximos años ya que los debates serán muy sensibles porque se desarrolla­rán con la soga de la crisis climática ajustando el cuello de la civilizaci­ón.

UN DOCUMENTO SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO RECLAMA MEDIDAS URGENTES PARA REDUCIR LA QUEMA DE COMBUSTIBL­ES FÓSILES.

 ??  ??
 ??  ?? Yacimiento. Vaca Muerta es uno de los más grandes del mundo.
Yacimiento. Vaca Muerta es uno de los más grandes del mundo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina