La Voz del Interior

El amor de mamá (que es trabajo no remunerado)

- Gabriel Esbry Cuentas claras gesbry@lavozdelin­terior.com.ar

Mañana se celebra el Día de la Madre y, como sucede cada año, las redes sociales se llenarán de poemas y relatos que celebrarán el incondicio­nal amor que las mamás tienen hacia sus hijos. No sin razón, cada post las elevará hasta el infinito reconocién­doles un enorme rosario de virtudes terrenales y hasta divinas, incluidos miles de anécdotas de cuánto hicieron por nosotros cuando éramos niños (y no tanto). “La Vieja” será, al menos durante 24 horas, esa mujer maravilla que todo lo pudo, lo puede y lo podrá. Siempre por sus chicos. Sin pedir nada a cambio. Sin que nadie se lo pida.

Todo eso pasará mañana y volverá a repetirse exactament­e dentro de un año. Pero en los 364 días que hay en el medio, las mamás seguirán haciendo lo mismo sin el reconocimi­ento especial que les llega los terceros domingos de octubre.

“Todo eso que llaman amor es trabajo no remunerado” es el título de un capítulo del libro Economía feminista ,dela economista Mercedes D’Alessandro. Pidiendo el debido permiso, podríamos ajustarlo un poco a la efeméride de esta semana y decir: “Todo eso que llamamos amor de mamá es trabajo no remunerado”.

Porque las mamás hacen todo lo que hacen con una sonrisa en el rostro, pero lo hacen. Siempre por sus hijos, pero lo hacen. Sin pedir nada a cambio, pero lo hacen. Sin que nadie se lo pida, pero lo hacen. Y si ellas no lo hicieran, alguien más tendría que hacerlo. Y habría que pagar por ello, como tarea remunerada. Como cualquier trabajo.

Hace unos años, el Sindicato de Amas de Casa de Córdoba hizo un cálculo sobre cuál debería ser la remuneraci­ón de una mamá por los trabajos que realiza en su casa y por los que no cobra un solo peso. Tomando como base la escala salarial de una trabajador­a doméstica, la estimación arrojó (a

SI ELLAS NO HICIERAN TODO LO QUE HACEN, ALGUIEN MÁS TENDRÍA QUE HACERLO. Y HABRÍA QUE PAGARLO COMO TAREA REMUNERADA.

valores de hoy) un sueldo promedio de 26 mil pesos, consideran­do también que realizan más de una tarea a la vez.

Lo mismo que recordamos que hacían nuestras mamás: cocinaban mientras nos ayudaban con la tarea del colegio, cargaban el lavarropas al tiempo que hacían la lista del almacén, ponían la mesa y planchaban sobre el mantel. Lo mismo que hacen las mamás de ahora, aunque con una diferencia: hoy son muchas más las que, además, trabajan fuera de la casa para sumar un ingreso al hogar.

Y muchas veces hacen todo eso casi solas. Según la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (Ocde), en América latina la mujer les dedica a las tareas del hogar entre cuatro y cinco veces más tiempo que el que les destina el hombre.

Es cierto que en los últimos años se ha avanzado en igualdad de género, pero el reconocimi­ento para las mamás sigue siendo más simbólico que efectivo.

Segurament­e, mañana no habrá una sola madre que reniegue de los poemas y saludos. Pero el reconocimi­ento no puede agotarse en palabras bonitas. Ellas merecen más por todo lo que hicieron, hacen y seguirán haciendo. Siempre con una sonrisa. Siempre por sus hijos.

 ?? (FOTOMONTAJ­E DE OSCAR ROLDÁN) ??
(FOTOMONTAJ­E DE OSCAR ROLDÁN)
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina