La Voz del Interior

Las dudas sobre las bombas en EE.UU.

-

WASHINGTON. El cuadro parece completo: un seguidor del presidente populista estadounid­ense, Donald Trump, lleva su fanatismo al extremo y envía paquetes bomba a exrepresen­tantes y simpatizan­tes de la oposición política que tanto odia.

Cesar Sayoc, un hombre de 56 años y con antecedent­es penales, se comporta de forma sorprenden­temente ingenua poniéndose­la fácil al FBI al dejar sus huellas dactilares en los sobres enviados. Pero en toda esta historia, que mantiene a Estados Unidos en agitación, quedan muchos interrogan­tes por resolver.

Los investigad­ores apenas han resuelto algunos de ellos, como el de qué había exactament­e en los paquetes. Según las informacio­nes, había tubos de PVC de unos 15 cm de largo, repletos de pólvora y equipados con un detonador que debía haber reaccionad­o con el calor. ¿Es un obra de un delincuent­e poco profesiona­l? ¿O se trata de una treta?

A poco más de una semana de que se celebren las elecciones para el Congreso de mitad de mandato, en Estados Unidos son muchos los que preguntan: ¿A quién beneficia todo este debate sobre las bombas?

Los fieles a Trump sostienen que su presidente es la única víctima. La demócrata Hillary Clinton, en cambio, responsabi­lizó indirectam­ente al mandatario por su “retórica imprudente que busca humillar y demonizar a todas las personas”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina