La Voz del Interior

Frenan obra caída en Circunvala­ción hasta que el peritaje esté listo

Lo harán dos ingenieros de la UNC a pedido de la fiscal que investiga el accidente. Hasta que estén los resultados, no se podrá continuar con los trabajos en ese lugar.

- Gabriel Esbry gesbry@lavozdelin­terior.com.ar

El derrumbe del muro de 50 metros de largo por 10 de alto en la obra de cierre del anillo de Circunvala­ción será peritado por dos ingenieros de la Universida­d Nacional de Córdoba (UNC).

Así lo dispuso ayer la fiscal que interviene en la causa, Mónica Copello. “Hay que peritar para determinar lo que sucedió con el derrumbe. Para ello, he pedido a la Universida­d Nacional de Córdoba que proponga dos profesiona­les, un ingeniero hidráulico y otro geotécnico, para que realicen el peritaje”, confirmó ayer a LaVoz la propia funcionari­a judicial.

La empresa contratist­a, Benito Roggio; Caminos de las Sierras, administra­dora de la obra, y la Provincia podrán sumar peritos de parte.

La fiscal también ordenó que, hasta tanto no estén los resultados técnicos de la investigac­ión, no se podrá avanzar con los trabajos en esa parte de la obra. “No se puede tocar nada allí”, dijo. “El resto de la obra puede continuar, salvo en el lugar en donde se derrumbó el muro”, explicó Copello.

Los peritajes oficiales recién podrían comenzar en una semana, con lo cual es de esperar que los trabajos en la zona del túnel sufran un retraso aún difícil de estimar.

La idea de Caminos de las Sierras era que la vía principal del cierre de la Circunvala­ción, entre El Tropezón y Spilimberg­o, estuviera habilitada al tránsito antes de fin de año. Eso parece difícil ahora.

La fiscal dijo que también pidió informació­n a la empresa sobre quién está a cargo de la obra desde el punto de vista técnico y quién realiza su control. “Espero reunir toda la documentac­ión posible. Hay que evaluar el tipo de construcci­ón utilizado, si es efectivo”, afirmó.

Copello también tomará declaració­n a los profesiona­les y a los obreros que participar­on en la construcci­ón del muro. En el accidente, tres operarios resultaron con heridas leves.

Ayer uno de ellos, Germán Manavella, relató los momentos vividos. “Era un día normal. Subimos en el balancín a revocar y de repente empezamos a escuchar un temblor. Uno de los chicos de abajo nos alcanzó a gritar ‘se cae la pared’. No teníamos escapatori­a, se empezó a agrietar con un ruido terrible”, recordó Germán en diálogo con Canal 12. “Se nos venía la pared encima. No nos quedó otra que saltar desde siete metros y correr. Fue de película”, dijo.

Muros colados

Técnicos de la empresa francesa Soletanche-Bachy, subcontrat­ada por Roggio para la construcci­ón de los muros de contención del túnel de la Mujer Urbana, estuvieron ayer en Córdoba evaluando lo sucedido con el derrumbe.

Los técnicos de la firma buscan establecer qué motivó el desplome del paredón, construido con una técnica denominada “muro colado”, consistent­e en una pantalla en hormigón armado moldeada en el suelo (ver infográfic­o).

Aunque se trata de un sistema ya probado en muchas obras en el mundo, se trata de determinar si la caída del paredón estuvo motivada sólo por las copiosas lluvias de las últimas semanas o si hubo también algún problema con los materiales o con la técnica aplicada en la construcci­ón.

Ayer, la Unión Obrera de la Construcci­ón (Uocra) realizó una asamblea en la obra para llevar tranquilid­ad a los operarios.

 ?? (PEDRO CASTILLO) ?? Desplomado­s. Los enormes muros cedieron frente a la presión de la tierra contenida. Buscan determinar si fue por la lluvia o por problemas en la construcci­ón o en los materiales.
(PEDRO CASTILLO) Desplomado­s. Los enormes muros cedieron frente a la presión de la tierra contenida. Buscan determinar si fue por la lluvia o por problemas en la construcci­ón o en los materiales.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina