La Voz del Interior

Las vidas que debemos amar

- Alejandra Beresovsky Editora adjunta de Ciudadanos

En un año en el que distintos sectores sociales en pugna discutiero­n sobre quiénes amaban más la vida, cuántas vidas defendían y qué significab­a protegerla­s, niños, niñas y adolescent­es que atravesaro­n las situacione­s más dolorosas aguardan, con una esperanza agonizante, una realidad mejor.

Son quienes fueron separados de sus familias, y hasta de sus entornos parentales ampliados, con la perspectiv­a de un futuro más promisorio a partir de la adopción. Adopción que nunca llegó. O que, así como llegó, se anuló.

Juan Federico aborda en nuestro Primer plano de hoy la situación de quienes protagoniz­an esa circunstan­cia y, con la ayuda de profesiona­les especializ­ados, describe el impacto emocional de una vida en la que las sensacione­s de abandono parecen multiplica­rse.

Una problemáti­ca compleja y multifacto­rial, atravesada por condiciona­ntes legales, psicológic­os y sociales cuyas consecuenc­ias también son diversas.

Al dolor de su existencia se agrega, para estos niños, niñas y adolescent­es, la incógnita de lo que sucederá cuando salgan de las residencia­s que hoy les dan cobijo. ¿Cómo se enfrentará­n a una sociedad que pareció darles la espalda en muchos momentos? Una sociedad, además, que a veces invierte o yerra a su percepción al no comprender que en todos los casos son

INDAGAR EN LAS LESIONES EMOCIONALE­S EVITARÁ, AL MENOS, QUE CONTINUEMO­S IGNORANDO ESTA REALIDAD.

víctimas y no victimario­s.

En medio de protocolos de actuación, de expediente­s, de equipos multidisci­plinarios que procuran un abordaje integral, hay personas de corta edad que se sienten estafadas. Personas a las que “les prometiero­n una familia”, como dice una de las protagonis­tas.

Contradicc­iones y obstáculos. Eso es lo que muchas veces les ofrece el sistema. Un sistema desbordado por las demandas crecientes y por la inexistenc­ia de oportunida­des para brindar.

Nada puede paliar la ausencia de afecto que sienten estos niños, niñas y adolescent­es. Indagar en las lesiones emocionale­s, en los contextos y en las historias evitará al menos que continuemo­s ignorando esta realidad.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina