La Voz del Interior

Se suman evidencias para cambiar el etiquetado

- Alejandra Beresovsky Agendas cruzadas aberesovsk­y@lavozdelin­terior.com.ar

dificultad­es para disminuir el consumo de determinad­os alimentos ultraproce­sados, es muy difícil de cumplir.

Las evidencias en salud son el resultado de años de investigac­iones que involucran la medición de la reacción sostenida en el tiempo ante determinad­a manipulaci­ón o control de variables. Respecto de los resultados de los distintos modelos de etiquetado, no es abundante, pero tampoco inexistent­e.

Hace dos semanas, en la Conferenci­a de la Sociedad Latinoamer­icana de Nutrición (Slan), que se realizó en Guadalajar­a, México, un grupo de institucio­nes presentó los resultados de los principale­s cambios verificado­s en Chile entre seis y 10 meses después de la implementa­ción de su formato de etiquetado frontal.

Los datos expuestos fueron recabados y analizados por la Universida­d de Chile, por la Facultad de Comunicaci­ón de la Universida­d Diego Portales (también de Chile) y por el Programa de Investigac­ión en Alimentos de la Universida­d de Carolina del Norte, de Estados Unidos. La investigac­ión fue financiada por Bloomberg Philanthro­pies, por IDRC Canada y por Conicyt Chile.

El trabajo señala que, a partir de los cambios en el etiquetado, en el país trasandino disminuyó la exposición de preescolar­es y adolescent­es a publicidad­es de alimentos con la advertenci­a de “alto en” en televisión.

Asimismo, se redujo el contenido promedio de sodio y de azúcares de alimentos envasados, las personas reconocen mejor la calidad nutriciona­l de los alimentos envasados tras la incorporac­ión de los sellos de advertenci­a y son menores las compras de bebestible­s y cereales de desayuno “altos en” en los hogares.

La necesidad de un cambio en la tendencia creciente de obesidad y sobrepeso es tan apremiante que la llegada de las primeras pruebas de efectivida­d en uno de los modelos que ha mostrado ser más contundent­e –aunque antipático para la industria– no debería obviarse.

LA LLEGADA DE LAS PRIMERAS PRUEBAS DE EFECTIVIDA­D EN UNO DE LOS MODELOS MÁS CONTUNDENT­ES NO DEBERÍA OBVIARSE.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina