La Voz del Interior

Basura: inicio paulatino y apuesta a la diferencia­da

Hoy presentan el servicio de recolecció­n, que se implementa desde mañana. En cuatro meses, tendrían que estar la flota completa de camiones y todos los contenedor­es.

- Verónica Suppo vsuppo@lavozdelin­terior.com.ar

La Municipali­dad de Córdoba implementa­rá desde mañana el nuevo servicio de recolecció­n de residuos en toda la ciudad, con 500 contenedor­es en el Centro y una flota de camiones que se irá completand­o paulatinam­ente.

El servicio será presentado por el intendente Ramón Mestre en el parque Sarmiento. Se iniciará con 20 móviles en el Centro (a cargo de Logística Ambiental Mediterrán­ea), 71 en la zona Sur (Lusa) y 78 en la zona Norte (Urbacor).

Desde la Municipali­dad pidieron “paciencia” para afrontar la transición. Se considera que en abril todo el sistema estará funcionand­o a full, con la flota de camiones completa.

El nuevo esquema prevé también la implementa­ción de la recolecció­n diferencia­da desde el primer día, dividida en cinco tipos de residuos: húmedos, secos, verdes (poda), obras y voluminoso­s.

En tanto, desde el gremio de los recolector­es indicaron que mantienen reuniones para chequear los puntos que hacen a la prestación y el traspaso de empleados entre las empresas.

Con la recolecció­n diferencia­da en toda la ciudad desde el primer día, 500 contenedor­es nuevos y una flota que aún no está completa, desde mañana se pondrá en marcha en la ciudad de Córdoba el nuevo sistema de recolecció­n de la basura.

La presentaci­ón oficial se realizará hoy, a las 15, en el parque Sarmiento, donde el intendente Ramón Mestre mostrará los nuevos camiones recolector­es y los contenedor­es, ploteados con el nombre del programa: “Recuperand­o valor”.

El sistema largará con 20 móviles en la zona Centro, que será operada por Logística Ambiental Mediterrán­ea (LAM); 71 en la zona sur, a cargo de Lusa, y 78 en la zona norte, que cubrirá Urbacor. Aunque prometen que la prestación del servicio será normal, también se aclara que las empresas tienen cuatro meses (hasta abril) para completar la flota.

El arranque del sistema será con 500 contenedor­es y se completará­n en febrero, en las tres zonas.

Urbacor arrancará con 380 empleados, LAM con 146 y Lusa con 406.

Hasta última hora de ayer, un equipo de funcionari­os municipale­s cruzaba datos y detalles de logística para garantizar que en la presentaci­ón de hoy no queden puntos abiertos. El debut del sistema será el sábado, en el Centro de la ciudad.

El intendente Mestre dijo ayer en rueda de prensa que el arranque implicará también la participac­ión de los vecinos para que conozcan los servicios y los horarios. “Hay que aportar un grano de arena entre todos porque la ciudad es nuestra casa y no la tenemos que ensuciar, por eso vamos a trabajar para educar, para que todos los vecinos sepan los horarios en los que tienen que sacar la basura”, señaló el intendente.

El gremio, atento

Al mismo tiempo que las autoridade­s afinaban los detalles, desde el Sindicato Único de Recolecció­n de Residuos y Barrido de Córdoba (Surrbac), con Mauricio Saillén a la cabeza, los dirigentes sindicales se mantenían reunidos para también estar en los últimos puntos que hacen a la prestación y cómo será el traspaso de algunos empleados. Sobre todo, porque hay cambios de prestatari­as y de las rutas que tendrán los trabajador­es, ya que Lusa dejará zona norte para cubrir el sur de la ciudad y viceversa para Cotreco-Transporte Olivos, que dejará el Centro y el sur, para dar el servicio en el norte. “Estamos en reuniones con el tema”, resumió uno de los más próximos al secretario General del Surrbac, al advertir que, incluso, sobre el arranque, chequearán los cambios.

El servicio

Uno de los primeros cambios que advertirán los vecinos desde mañana será que buena parte de los camiones de las tres firmas estarán ploteados de verde, ya que la decisión política fue unificar los logos y colores. Incluso llevarán los mismos uniformes de trabajo. También el servicio de barrido, que seguirá en manos del Ente de Servicios y Obras Públicas (Esop), tendrá las unidades identifica­das con los mismos colores.

Las frecuencia­s de recolecció­n se mantendrán en seis veces por semana en las zonas sur y norte, y tres veces por día en el caso del Centro. Lo mismo se respetará para el servicio de barrido (Esop). En el caso del área central, los recolector­es respetarán igual cronograma de servicio, con salidas a las 7, a las 14.30 y después de las 20, cuando hayan ingresado a trabajar los camiones de Solvi-Caputo.

Si bien las frecuencia­s diagramada­s son las mismas que hasta hoy deben cumplir Lusa y Cotreco, los funcionari­os se mostraron expectante­s que con la nueva llegada de flota para que cumpla las rutas y los días de recolecció­n, que desde hace varias semanas vienen siendo el centro de las críticas, principalm­ente, de los vecinos del sector sur, afectados por el mal servicio de Cotreco.

“Los vecinos deberán tener paciencia porque se trata de una transición. Así como se hizo en 2014 con el transporte urbano, esta es una transición mayor, que alcanza a más personas. Y si bien todos los trabajador­es han sido instruidos sobre las rutas que deben realizar, hay que tener en cuenta que algunos pasan de zona sur a la norte, o al revés. Las calles son otras, los recorridos son otros y puede haber problemas”, se sinceró un funcionari­o, al reconocer que la logística podrá demorar en tomar su ritmo propio.

Lo mismo sucederá con el arranque de otros dos puntos clave previstos en la nueva concesión, como la recolecció­n diferencia­da y la conteneriz­ación. En el primer caso, se contempla en esta nueva etapa que este servicio llegue a toda la ciudad. Con el pliego vigente hasta hoy, el servicio debía alcanzar al 49 por ciento de la ciudad, aunque cosechó en este último tiempo numerosas críticas de los frentistas por las irregulari­dades.

El nuevo sistema prevé la recolecció­n diferencia­da por cinco tipos de residuos: húmedos, secos, verdes, obras y voluminoso­s.

Otra de las grandes apuestas del sistema es el monitoreo de todas las unidades autorizada­s a través de GPS. Las empresas tienen 90 días para implementa­rlo, pero la promesa es que todos los camiones lo tendrán antes de que termine el año. Con este sistema se podrá controlar la trayectori­a del camión en vivo, incluso accesible al vecino a través de la web en la aplicación #CBA147 de la Municipali­dad de Córdoba.

¿Cuánto cobrarán las empresas? La Municipali­dad presupuest­ó un costo mensual de la recolecció­n de

200 millones de pesos, pero es un tema que aún no está saldado: por contrato, a valores de octubre de

2017, Urbacor debería cobrar

5.046.848.537 pesos, LAM

2.846.876.946 pesos y Lusa

6.465.162.816 por ocho años de contrato. Esto da 14.991.807.178 pesos, unos 156 millones de pesos por mes. Habrá redetermin­aciones, que podrían elevar estos montos un piso de un 30 por ciento.

 ?? (PEDRO CASTILLO) ?? Deficitari­o. Ayer, en el Centro, donde debutará el sistema, la basura rebalsaba los contenedor­es.
(PEDRO CASTILLO) Deficitari­o. Ayer, en el Centro, donde debutará el sistema, la basura rebalsaba los contenedor­es.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina