La Voz del Interior

El país, sede de una cumbre mundial

Hoy comienzan las deliberaci­ones del G-20. El presidente francés Macron se reunió con Macri.

- Javier Álvarez Correspons­alía Buenos Aires

El presidente Mauricio Macri volvió a instalar ayer que la Argentina necesita una reforma laboral integral para que la economía pueda generar empleo privado, pero el Gobierno nacional tendrá poco margen para impulsarla en 2019, un año electoral.

Las afirmacion­es del jefe del Estado surgieron a partir de la pregunta de la prensa en una conferenci­a junto al presidente francés, Emmanuel Macron, a quien en el marco del G-20 (que comienza oficialmen­te hoy) le celebró la refor- ma impulsada en su país en septiembre de 2017.

“Es obvio y queda claro: necesitamo­s tener legislacio­nes laborales que se adapten a esta revolución (tecnológic­a), que fomenten la capacitaci­ón permanente, que liberen estas ataduras que finalmente en la rigidez nos llevan a perder el empleo”, sostuvo Macri.

Según datos del Ministerio de Producción y Trabajo al 30 de noviembre, en la Argentina hay 12.182.000 trabajador­es registrado­s cuando en el mismo mes de 2015 había 12.041.700. En tres años de Cambiemos, la masa de trabajador­es aumentó en 140.300 puestos, es decir, 1,16% contra un crecimient­o poblaciona­l del 3%. En términos reales, el empleo cayó.

Además, esto fue acompañado de una precarizac­ión laboral. Mientras que la cantidad de monotribut­istas creció, los asalariado­s privados cayeron de 6.277.200 a 6.185.900.

Además, el 45% de la población económicam­ente activa tiene problemas de inserción laboral en la Argentina, según un informe elaborado por la Jefatura de Gabinete de la Nación.

Dentro de ese grupo, que incluye unos nueve millones de personas, la mitad se explica por el trabajo informal.

Resistenci­a sindical

En sus tres años de gestión, indicó el Presidente, él y sus funcionari­os viajaron por Europa acompañado­s por líderes sindicales. “Vimos la reforma de Italia, España y Holanda, y nos detuvimos particular­mente en Francia”, indicó.

En ese sentido, expresó que la reforma impulsada por Macron “es lo correcto” y sentenció: “Es necesario que la legislació­n acompañe y que no quiera proteger lo poco que tenemos porque eso no

alcanza”.

Tras las declaracio­nes, en la Casa Rosada le reconocier­on a este diario que existe escaso margen político para impulsar una reforma integral y sólo se podría seguir avanzando “sector por sector”. Nadie pasa por alto que en 2019 hay elecciones generales.

Esa fue la estrategia desarrolla­da desde 2016 por la administra­ción Cambiemos, ante la resistenci­a de la CGT y el peronismo a que se modifique la legislació­n laboral. Se ha optado, entonces, por cambios en convenios colectivos puntuales.

Ante la consulta de este diario, Héctor Daer, uno de los dos secretario­s generales de la CGT, optó ayer por no contestarl­e a Macri. Pero expresó que el Gobierno “propuso una agenda G-20 a su imagen y semejanza: libre comercio y negocios”.

“Nada le importa cómo afecta a los pueblos esta globalizac­ión sin rostro humano”, dijo el sindicalis­ta, quien actualment­e trabaja activament­e para avanzar con la unidad del peronismo desde adentro del Partido Justiciali­sta.

Ayer, una multisecto­rial de organizaci­ones sociales y políticas de izquierda y progresist­as realizaron un festival “de los pueblos” en la Plaza del Congreso.

Y hoy realizarán una marcha por el centro porteño (ver página

11) para expresarse en contra de las propuestas del G-20 y también de la política económica que desarrolla Macri.

 ?? (AP) ?? Arribo. Trump llegó anoche en el Air Force One de Estados Unidos. Se esperaba para la madrugada a la alemana Angela Merkel.
(AP) Arribo. Trump llegó anoche en el Air Force One de Estados Unidos. Se esperaba para la madrugada a la alemana Angela Merkel.
 ?? (AP) ?? Expectativ­a. Macri y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ayer en la Casa Rosada.
(AP) Expectativ­a. Macri y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ayer en la Casa Rosada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina