La Voz del Interior

248 municipios del PJ votarán con la provincia

- Julián Cañas jcanias@lavozdelin­terior.com.ar

Luego de la confirmaci­ón de la fecha de los comicios provincial­es para el 12 de mayo próximo, en el Gobierno provincial impulsan que unos 248 municipios del interior administra­dos por el PJ peguen las elecciones municipale­s con la de gobernador.

El objetivo político del oficialism­o es traccionar votos para la candidatur­a del gobernador Juan Schiaretti, quien el año que viene irá por su reelección.

En el Ministerio de Gobierno y Seguridad que conduce Carlos Massei ayer se estaba repasando el listado de municipios y comunas gobernadas por el justiciali­smo para votar el segundo domingo de mayo del año próximo.

Esta estrategia del PJ no arrancó esta semana. Luego del fallecimie­nto de José Manuel de la Sota, con la excusa de llevar un mensaje de unidad del partido de Schiaretti, la cúpula del partido venía realizando plenarios en los distintos departamen­tos para hablar de la cuestión electoral.

Aun cuando no estaba confirmada la fecha de la elección, el mensaje que bajaba en cada plenario el presidente del PJ cordobés, el senador nacional Carlos Caserio, era –precisamen­te– que los intendente­s peronistas debían hacer coincidir los comicios locales con los provincial­es.

El peronismo administra más de 260 municipios y comunas, pero serían 248 los que ya tienen la decisión de votar el 12 de mayo.

De las 15 ciudades más grandes de la provincia, sólo tres gobernadas por el PJ podrán hacer coincidir la votación con la de gobernador: San Francisco, La Calera y Cruz del Eje.

El resto de las ciudades, como Río Cuarto y Villa María, por ejemplo, tienen sus propias cartas orgánicas y van a elegir intendente en otra fecha. Es más, en la capital alterna de la provincia, los riocuarten­ses elegirán intendente recién en 2020.

Costo y peso político

A través de una modificaci­ón al Código Electoral que este año impulsó el PJ, se apretó el período para convocar a votar en los municipios y comunas que no tienen carta orgánica, que son más del 80 por ciento en toda la provincia.

Luego de la traumática experienci­a del año 2015, cuando hubo elecciones municipale­s la mayoría de los domingos, el oficialism­o impulsó una norma para que los intendente­s y jefes comunales sin cartas orgánicas se vean obligados a convocar a votar en la misma fecha de los comicios provincial­es o un mes antes o un mes después de la elección de gobernador.

Según el argumento del oficialism­o, esto provocará que en 60 días gran parte de los municipios y comunas elijan nuevas autoridade­s.

Además de la cuestión electoral de que los intendente­s puedan traccionar votos para el candidato a gobernador, también hay un motivo económico que podría tentar a que muchos municipios hagan coincidir la elección local con la provincial: para los que convoquen a votar el 12 de mayo, los costos de la elección correrán por cuenta del Gobierno provincial.

En las dos décadas en el poder que cumplirá el 12 de julio del año próximo, en cada elección provincial, el peronismo contó con el respaldo de los intendente­s de su partido.

En el Centro Cívico consideran que como se ajustó en 60 días el calendario electoral en el interior para votar, es probable que más intendente­s opositores –en este caso, Cambiemos– pegarán las elecciones municipale­s con las provincial­es.

No obstante con la fecha confirmada, en el peronismo ya comenzaron el trabajo con los intendente­s de su partido para que la gran mayoría se sume a la convocator­ia que hizo Schiaretti.

 ?? (PRENSA PJ) ?? Acto. Días pasados, el PJ realizó un plenario en Villa Carlos Paz.
(PRENSA PJ) Acto. Días pasados, el PJ realizó un plenario en Villa Carlos Paz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina