La Voz del Interior

El objetivo es abrir mercados

-

colocó en el extranjero 771 mil toneladas y fue el cuarto proveedor mundial.

Malas decisiones gubernamen­tales y la histórica pelea de la presidenta Cristina Fernández con los productore­s agropecuar­ios provocaron en 2009 una estrepitos­a caída del stock ganadero. En 2015, al finalizar su segundo mandato, no se exportaron ni 200 mil toneladas.

De a poco, la gestión de Mauricio Macri mejoró la rentabilid­ad de ese sector y las posibilida­des de exportació­n para propiciar una recuperaci­ón del stock de animales.

Hasta agosto de este año, se habían vendido más 300 mil toneladas y se calculaba que 2018 podría terminar con valores cercanos al medio millón. A este ritmo, en los próximos dos años se podría volver a vender una cifra semejante a la de 2005.

La reapertura de mercados fue un punto clave en la estrategia diseñada por el actual gobierno. Consiguió mejorar las condicione­s de venta a China, el mercado más populoso del mundo y el que más crece año tras año. Pudo abrir parcialmen­te el mercado japonés.

Ahora, la decisión de Estados Unidos de permitir el ingreso de 20 mil toneladas anuales sin arancel será la llave que abrirá nuevas oportunida­des: los controles fitosanita­rios son tan exigentes allí que muchos países toman en cuenta sus resolucion­es.

Canadá y México, por ejemplo, son algunos de los mercados a los que se podría acceder después de Estados Unidos. Incluso el acuerdo alcanzado con Japón, que sólo permite el ingreso de carne producida en la Patagonia, podría ampliarse.

Este es el rumbo que debe transitar la producción argentina en las más diferentes áreas. Con tanta paciencia como prudencia, trabajar diplomátic­amente para abrir mercados en el mundo. Por esa vía, podrá contrarres­tarse el actual déficit comercial.

Es un trabajo que lleva tiempo y reclama inteligenc­ia, conocimien­tos específico­s, mirada de conjunto –no sectorial–, responsabi­lidad y creativida­d. Porque cada país tiene una lista de productos en venta, de modo que nadie está dispuesto a comprar si no hay cierta reciprocid­ad en el trato. Y porque lo más difícil no es abrir un mercado, sino mantenerlo abierto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina