La Voz del Interior

También es alta la prevalenci­a en tres ciudades del interior de la provincia de Córdoba

-

Jesús María. El número es abrumador: cuatro de cada 10 adolescent­es escolariza­dos refirieron haber sido víctima de manifestac­iones de violencia en el noviazgo. Es la conclusión a la que arribó la mesa juvenil de la ONG Sí, Mujer, tras una encuesta en colegios secundario­s de Jesús María, Colonia Caroya, y Sinsacate.

El cuestionar­io tenía 20 preguntas y una escala de valoración. Los que puntuaron hasta 15 puntos, tenían una relación con respeto y democracia; de 15 a 25 puntos, una relación conflictiv­a; de 25 a 40 puntos, con indicadore­s de violencia; y más de 40, violenta. La consulta fue realizada en colegios públicos e incluyó a secundario­s para adultos.

Respondier­on varones y mujeres. Los resultados fueron similares en ambos casos, aunque las mujeres refirieron ser víctimas de violencia con mayor frecuencia.

El cuestionar­io incluyó preguntas relacionad­as con maltrato verbal, burlas, agresiones sexuales, comparacio­nes, golpes, tendencia al aislamient­o, sobreprote­cción, y manipulaci­ón sentimenta­l, entre otros. Cuatro de cada diez mujeres señalaron haber sido víctimas de esas situacione­s de violencia, entre algunas veces y frecuentem­ente.

Ellas mostraron mayor soltura para hablar, narrar experienci­as, y fueron quienes tuvieron mayor predisposi­ción para debatir ciertos aspectos sobre el problema. En los varones, la prevalenci­a de violencia reconocida descendía a tres de cada diez.

Anahí Rodríguez, referente de Sí, mujer, destacó: “Nuestro objetivo fue recorrer los espacios áulicos para trabajar mitos y verdades de los noviazgos adolescent­es, a través de una charla taller y la encuesta”. “Logramos instalar el debate y de paso obtener el insumo para abordar durante todo 2019 estrategia­s de prevención de esa problemáti­ca. Nos asombró que el número haya dado tan alto”, añadió.

“Los números –agregó Rodríguez– son preocupant­es porque se trata del noviazgo. Vimos que está muy naturaliza­da la violencia. Para la mayoría, por ejemplo, los celos son algo natural. Y se van asombrando y cambiando las caras a medida de que les señalamos qué es violencia y qué no lo es”.

Desde Sí, mujer apelaron al armado de una red interinsti­tucional que les permita el trabajo preventivo, además de sumar capacitaci­ón al cuerpo docente para afrontar el problema

“Tenemos que romper con ese mito que asegura que si no hay golpe no hay violencia. ¿Qué pasa con el maltrato psicológic­o que es invisible? A muchas nos pasa que naturaliza­mos conductas y después tuvimos consecuenc­ias mucho más graves”, concluyó Rodríguez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina