La Voz del Interior

Grandes temas, fuera de los 31 puntos del “consenso posible”

No hubo acuerdo sobre los desafíos más importante­s: el proteccion­ismo de Estados Unidos y el cambio climático. China y Norteaméri­ca negociaron aparte. Trump abandonó el Acuerdo de París.

- Javier Álvarez Correspons­alía

BUENOS AIRES. Las 20 economías más desarrolla­das del planeta se comprometi­eron ayer, una vez más, a promover un crecimient­o con inclusión social e igualdad de género, pero no se pusieron de acuerdo sobre el comercio y el cambio climático.

La décimo tercera cumbre del G20 desde 1999 dejó un comunicado de “consenso posible” y la sensación de que no se deben esperar grandes cambios en la política ni en la economía global. En 31 puntos hay promesas y expresione­s de deseo, pero no se explica cómo se avanzará.

Los movimiento­s feministas como Ni Una Menos que en los últimos años se hicieron oír en Occidente han tallado en la agenda de la política internacio­nal, que ahora ve a la igualdad de género ya no como un acto de justicia sino como un potenciado­r económico.

El G-20 prometió acelerar las estrategia­s definidas en la cumbre de Brisbane, en 2014, cuando había previsto reducir un 25 por ciento la brecha de género en el mercado laboral para 2025.

“Nos compromete­mos a promover el empoderami­ento económico de las mujeres. Se deben mejorar las condicione­s laborales, la calidad del trabajo y reducir la brecha salarial de género”, dice el comunicado.

Urgencias

El documento final, para el que Argentina trabajó hasta último minuto, es equilibrad­o y elude definicion­es concretas sobre el tema más controvers­ial, que preocupa a los agentes económicos: la guerra comercial.

“El consenso alcanzado es el posible”, definió el canciller Jorge Faurie para explicar el resultado. Y el presidente Mauricio Macri se mostró optimista porque nadie dio el portazo. Pero en los hechos, Donald Trump marcó disidencia­s y dijo que no está dispuesto a negociar.

El G-20 reconoció que el comercio es “cada vez menos sincroniza­do” entre los países y admitió “preocupaci­ones geopolític­as” sobre los riesgos y vulnerabil­idades financiera­s, principalm­ente en los emergentes.

La Argentina y Turquía este año fueron dos demostraci­ones cabales sobre cómo impactan las tensiones globales y los cambios bruscos en las estrategia­s de las potencias (suba de tasa de interés de Estados Unidos) en las naciones más débiles.

La política fiscal, en tanto, debe reconstrui­r los amortiguad­ores cuando sea necesario, ser utilizada de manera flexible y favorecer el crecimient­o, sin dejar de garantizar que la deuda pública se encuentre en un camino sostenible, sostuvo el G-20.

Con una casi calcada promesa a la realizada en la cumbre de Hamburgo en 2017, los países se comprometi­eron a esforzarse para “crear condicione­s propicias” para la movilizaci­ón de recursos públicos, privados y multilater­ales, hacia un crecimient­o inclusivo y sostenible.

OMC

El punto 27 deja por escrito la necesidad de reformar la Organizaci­ón Mundial del Comercio, dado que este organismo y sus reglas no están respondien­do con la eficacia y celeridad que imponen las divergenci­as coyuntural­es.

Para el G-20, el comercio internacio­nal y la inversión son motores importante­s del crecimient­o, la productivi­dad, la innovación, la creación de empleos y el desarrollo. Es –esta también– una declaració­n que se repite año a año.

Y, sin mencionar al proteccion­ismo, reconoce la contribuci­ón que el “sistema multilater­al de comercio” ha hecho el crecimient­o global. El tono lavado del texto expone que el temor a represalia­s bilaterale­s futuras de Trump marcó el ritmo de la cumbre.

El G-20 sostuvo que la revolución tecnológic­a ha puesto en un gran desafío sobre el futuro del empleo. “Ya no puede separar la educación y la capacitaci­ón permanente”, dijo Macri al analizar el documento.

Los firmantes del Acuerdo de París, para intentar frenar el cambio climático, dijeron que el entendimie­nto es “irreversib­le” y se comprometi­eron con su implementa­ción. Deberá avanzar, entonces, la reconversi­ón industrial y energética.

Estados Unidos, en tanto, dejó asentada en la declaració­n final suscrita su decisión de retirarse del Acuerdo. Trump habló de su compromiso con el crecimient­o económico basado en “el uso de todas las fuentes de energía y tecnología­s”. Para él, el cambio climático “es un cuento”.

 ?? (PRENSA G-20) ?? Mesa global. La cumbre que terminó ayer dejó presencias importante­s y un acuerdo con las firmas de todos los presidente­s, pero sin definicion­es de gran trascenden­cia internacio­nal.
(PRENSA G-20) Mesa global. La cumbre que terminó ayer dejó presencias importante­s y un acuerdo con las firmas de todos los presidente­s, pero sin definicion­es de gran trascenden­cia internacio­nal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina