La Voz del Interior

Los que faltan al otro lado de las Sierras

- Miguel Ortiz Especial

VILLA DOLORES. Traslasier­ra ostenta la preocupant­e realidad de ser el escenario donde en los últimos cinco años desapareci­eron dos mujeres y dos niñas de 2 y 14 años. Todos los casos están en manos del fiscal Raúl Castro, de Villa Dolores, y ninguno fue resuelto aún. Los casos son muy diferentes. También, las opiniones sobre la acción de la Justicia.

El 2 de febrero de 2014, Marisol Reartes (18) salió a las 8 de la casa de su madre en una zona rural de Villa de las Rosas. Llevaba en brazos a su hija Luz Morena Oliva, de 2 años. Todo indicaba que se dirigía por ese día a la localidad de Los Hornillos, donde viven sus hermanas. Nunca llegaron.

Gloria Reartes, hermana de Marisol, opina: “Al principio noté prepotenci­a en la investigac­ión, sobre todo por parte de la Policía, éramos víctimas de una situación y nos trataban como sospechoso­s; después la relación mejoró, nos escucharon”.

El 12 de febrero de 2014, Silvia Gloria Gallardo (34) desapareci­ó de su casa en San Javier-Yacanto. Se cree que ese día habría viajado a Córdoba. Las hermanas denunciaro­n la desaparici­ón casi 20 días después, cuando supieron que tampoco estaba en la capital provincial, donde trabajaba.

Sus familiares directos creen hoy que fue víctima de su propio yerno, que se mudó con su hija poco tiempo después, y está libre. En septiembre pasado, sus hermanas Analía y Beatriz presentaro­n ante la Fiscalía General de Córdoba un escrito en el que decían que, en Traslasier­ra, “los casos de mujeres desapareci­das quedan en la nada, sin respuesta desde el Estado, sin acceso verdadero a la Justicia”.

Esta semana, Analía Prado declaró a este medio: “Reconocemo­s que se ha trabajado, pero al principio la Justicia no nos escuchó lo que le pedíamos”. En ambos casos, con tres desapareci­das, las familias no tuvieron un abogado que las representa­ra hasta 2017, cuando asumió ese rol, ad honorem, Cristian Casas Casattaro.

Delia Gerónimo Polijo (14) desa- pareció el 18 de septiembre pasado cuando regresaba del colegio en el pueblo de La Paz, al sur del valle. La denuncia se hizo horas después, pero datos clave, como la existencia de un celular en su poder, o del posible uso de dinero, llegaron días después a la investigac­ión.

Mario Gerónimo, padre de la joven, dijo: “La Justicia ha trabajado mucho, con el fiscal no tenemos problemas, y cuando hace falta hablamos”. En este caso, la búsqueda tiene una intensidad inédita. Parte de la Fiscalía y de la cúpula policial se instalaron en La Paz horas después de la desaparici­ón de Delia.

En todos los casos no sólo se han cumplido con todos los protocolos de búsqueda, sino que además se han hecho incontable­s procedimie­ntos.

LA JUSTICIA TRABAJÓ MUCHO, CON EL FISCAL NO TENEMOS PROBLEMAS, Y CUANDO HACE FALTA HABLAMOS. Mario, padre de Delia Polijo

 ?? (LA VOZ) ?? Reclamo. Amigos y familiares de Marisol Reartes piden por la joven de 18 años y de su hija Luz. Desapareci­eron en 2014.
(LA VOZ) Reclamo. Amigos y familiares de Marisol Reartes piden por la joven de 18 años y de su hija Luz. Desapareci­eron en 2014.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina