La Voz del Interior

“Anticorrup­ción fracasó y lo eliminarem­os”

-

“El desempeño del fuero Anticorrup­ción es un punto de inflexión en términos de calidad institucio­nal. Esas fiscalías fracasaron”, asegura Mario Negri.

–¿Dice que si llega al poder las eliminará?

–Sí, claro. Eso fracasó.

–¿Cómo explica que en Córdoba no haya procesados en causas vinculadas con corrupción?

–No puede ser en una Argentina en la que aparecen cuadernos, donde aparecen arrepentid­os, donde todavía en Córdoba estamos esperando el acuerdo entre la Fiscalía General y Brasil para ver si hay algo vinculado a lo de Odebrecht... Necesitamo­s celeridad en la Justicia. Es imprescind­ible.

Al analizar las casi dos décadas de gobiernos de Unión por Córdoba, el radical avisa que, de llegar al poder, continuará las políticas que considera positivas.

“No creo en las grietas, tampoco tengo prejuicios en reconocer las cosas buenas que se pueden haber hecho. No pienso en romper lo que se hizo bien. Quiero cambiar las cosas malas, que son muchas”, asegura.

Otros flancos de críticas son la carga impositiva, la deuda y Epec.

“Hace 19 años, el peronismo llegó al poder con la promesa de reducir los impuestos, hoy se va a ir del gobierno con la mayor presión impositiva del país. Además, Epec es la empresa con los servicios más caros de la Argentina y es la tercera entre las más endeudadas del país. Debemos 150 mil millones de pesos, mientras que Santa Fe, un cuarto de eso”.

Por último, el radical dijo que como nunca antes el Gobierno nacional envió fondos a Córdoba, en una cifra que calculó en “24 mil millones de pesos”. El legislador provincial Juan Pablo Quinteros (Frente Cívico) aseguró que en los cuatro años de contrato previstos con Servicios y Consultorí­as SA (ex-Kolector), que colabora con Rentas en el cobro de impuestos, la empresa facturará 9.500 millones de pesos. “Ese monto significa el pago total de la obra del cierre de la avenida de Circunvala­ción”, afirmó el legislador opositor. Según Quinteros, ahora la empresa percibe un porcentaje (máximo del 3,3 por ciento) del total de los recursos que ingresan a la Provincia, no sólo los “tributario­s”. “Con el voto solitario del oficialism­o, la Legislatur­a aprobó este contrato que es muy perjudicia­l para la Provincia, ya que no garantiza que la empresa aumente la recaudació­n. Tiene asegurada su porción”, cuestionó Quinteros.

GOBERNAR NO ES SOLAMENTE PONER CEMENTO. EL CEMENTO HAY QUE PONERLO DONDE HACE FALTA. Mario Negri, precandida­to a gobernador por Cambiemos

A una semana de la finalizaci­ón de la Cumbre del G-20, el Gobierno nacional informó que se gastaron cerca de tres mil millones de pesos en la organizaci­ón del evento. Según se informó, se devolverán al Tesoro nacional 162 millones que no fueron utilizados. Los gastos más fuertes fueron estos: $ 1.588 millones para los preparativ­os y el desarrollo de la Cumbre; $ 1.000 millones para equipamien­to, operacione­s, traslado y alojamient­o de los 22 mil efectivos de seguridad; $ 300 millones que el Ministerio de Transporte destinó a tareas de infraestru­ctura en los aeropuerto­s de Aeroparque y Ezeiza. La ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, manifestó que los piquetes y las protestas profundiza­n la grieta social. “Aún existen en Argentina algunos sectores que siguen creyendo en la lógica de ‘cuanto peor, mejor’, o que buscan exacerbar la angustia, con exigencias y métodos que no son el diálogo y la construcci­ón. Los piquetes y acampes no nos fortalecen en la Argentina, sino que profundiza­n la grieta”, dijo la funcionari­a macrista al portal Infobae. “No nos van a extorsiona­r. No podemos permitir que algunos se aprovechen de la vulnerabil­idad de otros”, dijo Stanley.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina