La Voz del Interior

Concejo: la paridad de género, en riesgo por la disputa electoral

- Diego Marconetti dmarconett­i@lavozdelin­terior.com.ar

La mezquindad política parece haber metido la cola, y la sanción de las ordenanzas que permitiría­n la paridad de género en las elecciones municipale­s de 2019 corre riesgo en el Concejo Deliberant­e de la ciudad de Córdoba.

El próximo jueves es la última sesión ordinaria y se espera que allí se trate la enmienda a la Carta Orgánica Municipal para exigir el reparto igualitari­o de cargos desde el tercer lugar electivo para el año que viene. Para aprobarla, se necesitan dos tercios de los votos de los concejales.

Sin embargo, el oficialist­a bloque de Juntos por Córdoba aún no tiene a todos sus concejales alineados detrás del proyecto que impulsa el intendente Ramón Mestre.

Y Unión por Córdoba, que hasta no hace mucho apoyaba la posibilida­d de enmienda con el objetivo de lograr la equidad de género, ahora dice que no la acompañará.

En el medio, hay un entramado de chicanas y de intereses políticos que ponen en peligro un cambio reclamado desde decenas de sectores, los que durante meses visitaron las comisiones de Género y de Legislació­n General del Concejo.

El debate de las iniciativa­s tendientes a igualar la composició­n de las listas fue favorecido gracias al trabajo de un grupo de concejalas de distintos bloques: Mirian Acosta y María Terré, por la alianza radical-PRO; Nadia Fernández, de Unión por Córdoba; María José Almada, de Fuerza de la Gente; María Eugenia Reales, de Vamos, y Victoria Flores, de Pensando Córdoba.

El propio Mestre presentó un proyecto de enmienda que establece la paridad junto con la elección de los directores de los CPC.

Todo parecía encaminado. Había apoyo de todos los bloques y la resistenci­a dentro del oficialism­o empezaba a flaquear. Incluso, el pasado 13 de noviembre, Mestre insistió en que apostaba a la paridad de género para 2019, lo que fue bien recibido por todas las ediles integrante­s de la Comisión de Género.

Hoy, el panorama está poco claro y hay posibilida­des de que el Concejo finalmente no lo apruebe. El tema fue incluido en el temario de la sesión del jueves, y algunas de las concejalas trabajan para acordar un despacho consensuad­o.

No obstante, aseguran que ciertas actitudes ponen en evidencia la mezquindad política de varios actores. Por ejemplo, en la última sesión no se lograron los votos para que se giraran todos los proyectos de enmienda desde la comisión de Legislació­n General a Género.

Se opusieron desde la bancada oficialist­a, y también desde Unión por Córdoba.

Sucede que ahora hay una competenci­a por quién se lleva el rédito político de la medida: si son el oficialism­o y Mestre, o si es el trabajo interbloqu­e de las ediles. También se discute si se aprueba el proyecto del Ejecutivo o el de las concejalas.

Y por último, si la consulta popular necesaria para ratificar la enmienda e incorporar­la a la Carta Orgánica se pega a alguna otra elección y puede ser utilizada para sumar algún voto para la alianza entre la UCR y el PRO.

Así las cosas, existe el riesgo de que no haya votación en la próxima sesión y el debate continúe recién en marzo.

Las negociacio­nes

Victoria Flores acusó al radicalism­o de no permitir el tratamient­o conjunto de todos los proyectos de enmienda. “Estamos trabajando un despacho que nos deje contentos”, agregó.

La clave está en que la consulta sea antes de cualquier elección.

María José Almada describió la situación: “Se trabó en el bloque oficialist­a, a pesar de que el intendente dijo que estaba de acuerdo con la paridad; pero no se alinearon sus concejales. Unión por Córdoba se sumó a la guerra de vanidades”.

“Es lamentable que se trate de imponer un proyecto que viene desde el Ejecutivo. No vamos a votar algo en contra de las mujeres; no vamos a votar una mentira. Si es a favor, votaremos para que se cumplan las condicione­s de paridad en 2019”, afirmó, por su parte, la edila Reales.

Miriam Acosta, del radicalism­o, expresó: “Mestre quiere la paridad; lo expresó claramente, lo viene sosteniend­o, lo habló en grupo e individual­mente. Unión por Córdoba pretende que la bandera sea para ellos, y acá se trató de que sea de todos”.

Qué dice el peronismo

El 13 de noviembre, la concejala Nadia Fernández le dijo a LaVoz que la posición de Mestre de avalar la paridad era un triunfo de las cinco concejalas que venían insistiend­o en el proyecto. Y en marzo, la edila Natalia de la Sota había dicho que votaría a favor de “todo lo que aportara igualdad entre los géneros”

Sin embargo, Fernández ahora dice que se opone. “Sigo pensando y creemos en la paridad. No vamos a prestarnos para una enmienda hoy con un gobierno en retirada, y avecinándo­se un proceso electoral interno. A quienes integramos Unión por Córdoba, no nos parece acompañar una enmienda en esta coyuntura”, manifestó.

Fernández argumentó que hace un año “sí” acompañaba­n una enmienda. “Hoy se mezcla con el proceso electoral. Hoy es un derecho indiscutid­o; no habría que preguntarl­e a la sociedad, y creemos que hay otros mecanismos que permiten que sea en 2019 la paridad de género”, agregó.

En ese sentido, dijo que se puede votar la reforma al Código Electoral y una adhesión a la legislació­n provincial.

“Nos quieren correr por izquierda, que garanticen los votos ellos. Les importa embarrar este proceso”, añadió, y dijo que las otras concejalas de la comisión de Género son “funcionale­s”. Sin garantía de que haya equidad en 2019.

MESTRE QUIERE QUE SE APRUEBE LA PARIDAD DE GÉNERO, PRESENTÓ EL PROYECTO DE ENMIENDA Y LO RESPALDA.

Miriam Acosta, concejala radical

PROPUESTA DEL INTENDENTE. Ramón Mestre había presentado en abril pasado un proyecto de enmienda a la Carta Orgánica Municipal con dos objetivos: establecer la distribuci­ón equitativa de las listas de concejales y disponer que los directores de los Centros de Participac­ión Comunal (CPC) sean elegidos por el voto de los ciudadanos.

COMISIÓN DE GÉNERO. Las concejalas de diferentes partidos que integran la Comisión de Género del Concejo, por su parte, presentaro­n cuatro iniciativa­s complement­arias.

Tres de ellas necesitan mayoría simple (16 de 31 votos) para ser aprobadas. Proponen modificar el reglamento interno del cuerpo legislativ­o, crear una ordenanza para reescribir el Código Electoral Municipal y adherir a la ley provincial N° 8.901, de Participac­ión Equivalent­e de Géneros. El otro proyecto requiere una mayoría de dos tercios (21 votos) y doble lectura, por tratarse de una enmienda de la Carta Orgánica municipal, que actualment­e asegura un cupo mínimo del 30 por ciento para las mujeres, y que debería pasar a establecer la equidad de género.

NO VAMOS A AVALAR UNA ENMIENDA HOY, CON UN GOBIERNO EN RETIRADA Y CERCA DE UNA INTERNA.

Nadia Fernández, concejala PJ

 ?? (LA VOZ) ?? El esquivo 50%. El Concejo tiene la oportunida­d de establecer la paridad para la elección de 2019. Hasta ahora no hay acuerdo y sigue el 70-30.
(LA VOZ) El esquivo 50%. El Concejo tiene la oportunida­d de establecer la paridad para la elección de 2019. Hasta ahora no hay acuerdo y sigue el 70-30.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina