La Voz del Interior

“Tenemos que cuidarnos para que la plata nos alcance”

-

Luana Illuminati tiene 18 años, es de Trelew (Chubut) y estudia Comunicaci­ón Social. Mailén Hernández tiene 22, es de Salsipuede­s y cursa Traductora­do de Inglés. Josefina Gorozito cumplió 19, llegó desde Monte Buey y estudia Psicología. Las tres viven en una residencia universita­ria sobre calle Chile, en Nueva Córdoba, y asisten a la UNC.

Aunque sus principale­s preocupaci­ones pasan hoy por los finales en la “facu” y las vacaciones por llegar, no están ajenas a la situación económica general y a cómo eso impacta sobre sus presupuest­os individual­es.

En la residencia en la que viven pagan entre tres mil y 4.300 pesos por mes, aunque ya les avisaron que esos valores aumentarán a partir del año que viene. Y también notan que el gasto en comida que tiene cada una crece mes a mes.

“Por lo general, nos preparamos nosotras mismas la comida, porque así es más barato. A veces pedimos una pizza, pero tratamos de cuidarnos”, dice Luana.

“Siempre busco ahorrar. Desde julio, las cosas han aumentado mucho. Antes gastaba unos dos mil pesos por mes en comida, y hoy ya estoy en tres mil”, suma Mailén.

“A mí no me gusta mucho cocinar –reconoce Josefina–, pero si compro comida hecha, por lo general es un sándwich”.

Además de estudiar, Mailén también trabaja, dando clases de inglés para chicos. “Hace un tiempo que tato de independiz­arme económicam­ente de mis padres. Pero es difícil mantenerse sola. Ahora veo lo que cuesta todo”, asegura.

Y Luana asiente. Aunque ella no trabaja, cuenta la experienci­a de una compañera de la carrera que tuvo que buscar un trabajo para poder independiz­arse. “Sus padres no la pueden bancar. Y el problema es que, si trabaja, no le queda tiempo para estudiar”, explica.

Las tres tienen muchos amigos, pero admiten que no les gusta demasiado salir a boliches. Por lo general van a bares con amigos, o se juntan los fines de semana en departamen­tos de compañeros de la “facu”. Una que otra vez van al cine.

“Hay que cuidarse con las salidas. En una noche, si vas a un boliche, no vas a gastar menos de 500 pesos. Y eso es mucho”, saca cuentas Josefina.

También se miden con la ropa. Y se pasan las oportunida­des. “Por lo general, cuando caminamos vamos viendo lugares donde hay descuentos, y nos pasamos el dato de los locales con buenos precios”, asegura Luana.

Aunque reconocen que no están pasando por una situación económica complicada, lamentan no poder hacer o acceder a algunas cosas. “Por mi carrera, me vendría bien tener una notebook nueva, con más prestacion­es que la que tengo hoy. Pero no hay forma: una máquina de calidad media sale de 25 mil pesos para arriba”, dice Mailén.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina