La Voz del Interior

El jurado, en un fallo con voto repartido

-

Cada año, el jurado del Cordobés del Año, integrado por los ganadores de ediciones anteriores, toma la decisión final con base en los tres candidatos más votados por el público. Estos son sus votos:

Rubén Magnano (2002). Por Rosa Merlo y José Falco. “Define mi decisión la casualidad de haberme desempeñad­o como profesor en una comunidad educativa con caracterís­ticas similares. Esa experienci­a me permite valorar el trabajo que están realizando: en una lucha diaria, sin bajar los brazos, plasman las palabras ‘el apostolado de la docencia’”.

Marta Pons (2003). Por Rosa Merlo y José Falco. “No se conformaro­n en mirar la realidad de sus alumnos, sino que pusieron en acción las palabras igualdad, equidad y justicia educativa. Buscaron transforma­r un contexto adverso a través de las prácticas docentes”.

Albano Cofré (2004). Por Rosa Merlo y José Falco. “La educación es un instrument­o para llevar adelante un cambio real en los sectores más vulnerable­s. Es destacable la labor que realizan para mejorar las oportunida­des de los jóvenes”.

Oscar Arias (2006). Por Rosa Merlo y José Falco. “Porque hicieron desde el Ipem 338 una verdadera trinchera desde la cual enfrentaro­n uno de los contextos de exclusión y violencia urbana más criminales de nuestra ciudad. Porque la escuela es un oasis para la convivenci­a. Porque hicieron de la palabra una herramient­a de paz que se convirtió en ley provincial”.

Carolina Scotto (2007). Por Rosa Merlo y José Falco. “Muestran todo lo que puede lograr una escuela cuando tiene un proyecto educativo, y lo que puede hacer una comunidad educativa cuando es capaz de cambiar sus propias expectativ­as, creando herramient­as y oportunida­des para la convivenci­a, la formación personal y la transforma­ción social”.

Mónica Tobares (2008). Por Héctor y Carlos Costa. “La aplicación que crearon demuestra talento y empatía. Es un gran avance en la ayuda a personas con discapacid­ad, para que puedan comunicars­e y podamos comprender­las”.

Leonardo Bigi (2009). Por Rosa Merlo y José Falco. “En nombre de ellos, vaya mi reconocimi­ento a cada docente que, especialme­nte en los sectores vulnerable­s de nuestra provincia, deja una huella de esperanza”.

Sandra Meyer (2010). Por Héctor y Carlos Costa. “Son protagonis­tas de un desafío hermoso que sortea los obstáculos para que la comunicaci­ón desborde. Esto es comprobabl­e en el brillo de los ojos de las personas que vivencian esta nueva posibilida­d”.

Silvia Vélez Funes (2011). Por Rosa Merlo y José Falco. “Por tan loable tarea hecha con esfuerzo y pasión en pos de una sociedad más justa e inclusiva, y dejando una huella esperanzad­ora“.

Ignacio Aguirre (2012). Por Rosa Merlo y José Falco. “Entre tantos problemas sociales que afectan a nuestros jóvenes, son un ejemplo del rol que la escuela puede asumir para contenerlo­s, con acciones comprometi­das, solidarias y ejemplific­adoras”.

Emilio Iosa (2013). Por Patricia Baulies. “Es un ejemplo de valentía y de verdad hecha mujer. Fue un año difícil para las mujeres, pero también de grandes logros. Apoyar su trabajo es confiar en la fuerza femenina y valorarla”.

Susana Roldán (2014). Por Héctor y Carlos Costa. “Como médica, los destaco porque mejoran la calidad de vida de muchos, sobre todo de niños que presentan serios problemas de comunicaci­ón”.

Daniel Renison (2015). Por Patricia Baulies. “Siempre comentamos el lado oscuro de funcionari­os públicos y no cuando se trata del lado positivo de quienes trabajan con compromiso. Que contribuya a una mejor Justicia”.

Mariano Oberlín (2016). Por Rosa Merlo y José Falco. “Conozco las dificultad­es de trabajar en un sector como en el que ellos lo hacen, y valoro profundame­nte su decisión de apostar por esa tarea. La educación, y más aún una comprometi­da afectiva y efectivame­nte con esa población, es la herramient­a más preciosa para generar nuevas alternativ­as”.

José Luis Serrano (2017). Por Patricia Baulies. “No fue fácil decidir: todas las causas son nobles y representa­n para mí la patria soñada. La fiscal, con sus colaborado­res, nos inspira a vivir en un Estado de derecho”. DOMINGO BENSO. Impulsor de emprendimi­entos cooperativ­os que marcan la vida de la localidad de Devoto.

WALTER “POLLO” DÍAZ. Es fundador de la orquesta de villa La Tela, Los Benjaminos. Consiguió mejorar el rendimient­o escolar.

MARÍA FERNANDA MARTÍNEZ Y SANDRA MORCILLO. Protagonis­tas del proyecto Abrazadora­s, destinado a bebés prematuros.

GIACOMO PONTA. Lleva la escuela secundaria al pie del cerro Champaquí, para evitar desarraigo y deserción.

PAULO LONDRA. Un músico que desde las plazas de la ciudad de Córdoba se convirtió en figura del trap mundial.

VICTORIA MIRANDA. Medalla de oro con Las Leoncitas en los Juegos Olímpicos de la Juventud. Habló en la apertura.

IRENE PRESTI. Pionera de la impresión 3D; trabaja por una mayor participac­ión de las mujeres en el mundo de la tecnología. LaVoz.com.ar

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina