La Voz del Interior

Promesas incumplida­s

-

Amediados del año pasado, se anunciaron proyectos de inversión pública con pretension­es de tentar al ámbito privado, para reparar cuatro de los siete hoteles del Complejo Turístico de Embalse que desde hace años presentan un estado de abandono casi total.

Por cierto, aquellas promesas tendientes a revaloriza­r uno de los íconos del turismo social de la Argentina no fueron las primeras en décadas. Ni parece que serán las últimas.

Todo sigue como estaba entonces: deslucido y sin obras de envergadur­a que entusiasme­n con una pronta remediació­n de lugar.

En sus años de esplendor, el complejo fue el principal motor de la economía en esa zona del Valle de Calamuchit­a. Un escenario activo y colorido, agitado por los contingent­es de turistas que llegaban de distintos puntos del país durante todo el año, y a los que el Estado nacional les subsidiaba parte de los costos de estadía, en especial a los jubilados.

El predio y sus estructura­s edilicias derruidas dependen de la Secretaría de Turismo de la Nación, cuyas autoridade­s niegan que se haya operado un recorte presupuest­ario para ese sector.

Ello, sin embargo, no se refleja en avances concretos en materia de obras para encarar la compleja tarea de reactivar los cuatro hoteles que salieron de servicio hace varios años y que, incluso, fueron objeto de saqueos y de vandalismo por la dejadez de todo orden.

No son pocos los sectores públicos que se interesaro­n por reverdecer el Complejo Turístico de Embalse.

Pero las buenas intencione­s quedaron a mitad de camino por negligenci­as operativas y por una crisis económica que no deja flanco sin golpear. En este caso, el de la recreación para vastos sectores sociales de presupuest­os acotados.

En el marco de las referidas promesas de mediados de 2018, el Gobierno nacional cedió uno de los hoteles en estado de deterioro al Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Córdoba.

Aquella decisión generó esperanzas y fue tomada con agrado por la comunidad. Se abrían las puertas para revertir el achicamien­to constante de puestos de trabajo. Según evalúan los sectores gremiales de hoteleros y de gastronómi­cos, la capacidad de tareas específica­s en la actualidad en el complejo alcanza sólo al 30 por ciento.

Pero otra vez los anuncios quedaron sólo en eso: a ocho meses de la firma del convenio, no se observa intervenci­ón alguna de parte de la Provincia, que planeaba dar a muchos cordobeses un merecido destino de turismo social.

Capítulos de promesas fallidas para un establecim­iento que debe ser asistido antes de que el derrumbe sea mayor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina