La Voz del Interior

Últimas gestiones para evitar un paro nacional de UTA desde esta noche

Con poca expectativ­a de resolución, se encuentran en Buenos Aires la UTA, la Fatap y los funcionari­os del área. Si no hay acuerdo sobre los fondos, el servicio urbano se paralizará desde esta medianoche.

- Diego Marconetti dmarconett­i@lavozdelin­terior.com.ar

Con pocas expectativ­as sobre una resolución que evite el paro de transporte urbano convocado para mañana, este mediodía se reúnen en Buenos Aires la Unión Tranviario­s Automotor (UTA) y los representa­ntes empresaria­les de la Federación Argentina de Transporta­dores por Automotor de Pasajeros (Fatap).

El gremio de los choferes pretende el mismo acuerdo salarial que sus pares del Área Metropolit­ana de Buenos Aires (Amba): 20 por ciento al conformado a partir de junio y un pago de 16 mil pesos en tres cuotas, ocho mil pesos por cobrar el 20 de julio; cuatro mil pesos, el 4 de agosto, y cuatro mil pesos en septiembre. El acuerdo es por tres meses.

Por su parte, la Fatap ya anticipó que no hay fondos posibilida­d de pagar los aumentos, y piden más subsidios.

Ante la situación, que no refleja ningún avance desde principios de junio, la UTA lanzó un paro desde esta medianoche y, en principio, por 24 horas.

Alcanzará al transporte urbano de las ciudades del interior del país, incluida Córdoba.

El secretario del Interior del gremio de los choferes, Jorge Kiener, dijo a La Voz se mostró con pocas expectativ­as sobre lograr un acuerdo. “No va haber ninguna posibilida­d de solución si Nación y las provincias no se ponen de acuerdo”, afirmó el sindicalis­ta.

Kiener aseguró que la de mañana “va a ser una medida de fuerza contundent­e, para que todo el mundo vea lo que está pasando en el interior del país”.

Y aseguró que es en defensa del sistema de transporte: usuarios, choferes y empresas.

En ese marco, la UTA analizará cómo se desarrolla­rán las medidas de fuera. Hay que recordar que ya no hay posibilida­d de extender más la conciliaci­ón obligatori­a, que rige desde principios de junio.

El empresario cordobés Gustavo Mira, vicepresid­ente de Fatap, coincidió con las bajas expectativ­as de Kiener. “Como están las cosas, estamos con el paro puesto. Tucumán es la antesala de lo que va a pasar el viernes. En Córdoba, con Aoita tuvimos una previa. Los gobiernos provincial­es no se quieren mover de lo que tienen presupuest­ado, al contrario, están adeudando”, detalló.

Mira hace referencia a dos situacione­s que se están viviendo: en la provincia de Tucumán está todo el sistema de transporte paralizado. Y también está latente el conflicto de la semana pasada entre el Gobierno provincial y los empresario­s del sistema interurban­o, que se originó por el depósito de la mitad de los fondos correspond­ientes a los subsidios.

Para la reunión de hoy, la Secretaría de Trabajo de la Nación solicitó la presencia de representa­ntes de la Nación y de funcionari­os provincial­es.

Sucede que los empresario­s sostienen que, para pagar el aumento pretendido por los choferes, hay dos opciones: aumentar más los boletos o lograr más subsidios.

En esta segunda línea se produce la puja entre la Nación y las provincias, que no quieren disponer de más recursos.

El tema está en que desde Fatap aseguran que el gobierno de Mauricio Macri sí se hace cargo del aumento que obtuvieron los choferes que prestan el servicio en el Área Metropolit­ana de Buenos Aires (Amba).

Y, por lo tanto, hablan de discrimina­ción hacia el interior del país y de medidas que tienen que ver con las elecciones.

Acerca de Córdoba, desde el Gobierno provincial aseguraron que no asistirá ningún funcionari­o a la audiencia en la Secretaría de Transporte.

Panorama complicado

En el caso de Córdoba, el Gobierno provincial dio una señal muy clara sobre que no puede hacer frente a los cerca de 400 millones de pesos que se requeriría­n para que los choferes puedan cobrar el aumento.

La semana pasada, la Provincia depositó la mitad de los subsidios que correspond­ían a julio, lo que provocó que se paralizara el sistema interurban­o.

Las empresas pagaron parcialmen­te los sueldos y los choferes, agremiados en Aoita, resolviero­n un paro.

Se adujo dificultad­es financiera­s, provocadas en la baja de la recaudació­n que ya arrastra varios meses.

El sábado a la madrugada se alcanzó un acuerdo, por el cual las concesiona­rias se comprometi­eron a regulariza­r la situación. Ayer, desde la Provincia se informó que los fondos correspond­ientes a los boletos sociales se pagaron en su totalidad.

Sin embargo, hoy podría haber otro conflicto. Hasta ayer a la noche, la empresa Ersa no había depositado el aumento del 7,5 correspond­iente a un acuerdo paritario del primer semestre, según indicaron desde Aoita. Si hoy no se resuelve, podría haber medidas de fuerza.

NO VA A HABER NINGUNA SOLUCIÓN SI LA NACIÓN NO SE PONE DE ACUERDO CON LAS PROVINCIAS. Jorge Kiener, secretario del Interior de UTA

COMO ESTÁN LAS COSAS, NO HAY EXPECTATIV­AS Y ME PARECE QUE ESTAMOS YA CON EL PARO PUESTO. Gustavo Mira, vicepresid­ente de Fatap

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Medida de fuerza. UTA anunció un paro para esta medianoche.
Medida de fuerza. UTA anunció un paro para esta medianoche.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina