La Voz del Interior

Indios trae su show a Córdoba

En la previa al show que su banda ofrecerá mañana en Studio Theater, el vocalista revela las intencione­s del disco “Besos en la espalda” y habla de su noviazgo con Calu Rivero.

- Germán Arrascaeta garrascaet­a@lavozdelin­terior.com.ar

Joaquín Vitola habla del recital y de su nuevo disco.

Joaquín Vitola, cantante de Indios, embute su alta fisonomía en una silla de diseño para lograr un alto estándar de confort. O un ideal que considera indispensa­ble para hablar de Besos en la espalda, nuevo disco de la banda rosarina.

La movida tiene lógica: si vamos a hablar de un disco seductor y suntuoso como éste, empecemos por ponernos cómodos. Eso sugiere gestualmen­te este treintañer­o que ha ganado notoriedad al ponerse de novio con Calu Rivero.

“La espalda es una linda zona, sobre todo porque tiene mucha mística y abre mucho el juego a la imaginació­n”, contesta cuando se le consulta si esa es para él la zona erógena por excelencia.

“Desde la espalda no ve el rostro ni otros rasgos del cuerpo; entonces, activa la imaginació­n, el resto de los sentidos –añade–. Si ves la

tapa del disco, notás que la cara ilustrada se corta justo a la altura de los ojos…Dimos un mensaje con eso, quisimos reivindica­r lo sensorial más allá de la vista”.

“La vista está híper accionada, súper usada, muy de moda. La supremacía de la vista empobrece al resto de los sentidos y nos vuelve más chatos. El beso en la espalda permite que nos abramos, que afloren otras cosas”, completa Vitola, quien a su vez asegura que la obra no tuvo “un gatillo” musical específico.

“El sino del disco es más circunstan­cial que musical –sentencia–. Su rasgo se fue construyen­do con el hecho de venir a componer a Córdoba, a La Bolsa, a orillas del (río) Anisacate... Eso generó un nivel de intimidad que potenció la sensualida­d de la banda. Le dio un toque distintivo al disco esa cosa más atmosféric­a. Algo similar desarrolla­mos en Ballestero­s (Buenos Aires). Llevamos nuestra sala de ensayo a locaciones muy poco urbanas. Eso dio el aura del disco”.

En esta fundamenta­ción, Vitola pide que sumemos en la nota a Byung-Chul Han, filósofo de origen surcoreano que ha desarrolla­do su carrera en Alemania. “Sus libros nos hicieron reflexiona­r sobre el presente mundial y sobre cómo estamos. Leerlo fue clave para hacer este disco que reivindica el contacto humano. Él habla de la psicopolít­ica y pone en tela de juicio a la interacció­n vía redes sociales. Es muy interesant­e. Teníamos ganas de expresarno­s en sintonía con eso. No como haters sino como quienes exaltan las bondades de posibilida­des alternativ­as. Buscamos la vuelta del contacto, del piel a piel”.

Himnos orgánicos Besos en la espalda llega en un momento especial de la música popular, en el que Indios puede ser visto como el último estertor de la tradición de bandas que cuentan cuatro y largan un himno orgánico. ¿Tomarán en cuenta cosas así antes del acto creador? Vitola: “No está bien limitarse. Ni ponerse consciente o estratega. La música es más linda cuando parte de la pureza. Siento que hay miles de salas de ensayos con pibes y pibas haciendo música que se podría llamar rock, por la actitud con la que se la crea. No le damos bola al contexto pero al mismo tiempo el contexto te permea. Como sea, tratamos de no seguir la moda”.

–Estás de novio con Calu Rivero, actriz de alto perfil, pero tenés la capacidad de cultivar el bajo aun cuando estás al frente de una banda…¿Cómo se logra?

–No reparando en lo que se pueda decir. Esto se trata, simplement­e, de conectar, de estar consciente de la relación y de las responsabi­lidades que conlleva. Con Calu nos enamoramos y la estamos flasheando fuerte. Nos re inspira para el resto de nuestras cosas. Es sólo amor. No siento que haya mucho ruido ni exposición, a decir verdad. Yo no cambié nada, ni hábitos ni formas de ver el mundo. Simplement­e salimos juntos en un par de revistas de un tirón. Fue buenísimo porque nos engancharo­n los fotógrafos una vez y listo. “Bueno, dale, es ahora. Ya está”. Bastante natural todo. No siento que la situación de los perfiles mediáticos moleste, enrosque o trabe. Somos personas...

–En tiempos de empoderami­ento femenino y demandas de género, ¿sentís pudor por estar en una banda de totalidad masculina?

–No es pudor. Está bueno ser consciente y responsabl­e. Conocer el espacio que se está ocupando y poder llevar un mensaje enérgico de una nueva generación, que tiene que ver con la libertad y no es tan de género. Uno tiene que irse transforma­ndo. Por suerte que se da esta explosión feminista que nos lleva a repensar cosas que se daban por sentadas. Es un gran momento para evoluciona­r. Está bueno escuchar lo que pasa. Hay un montón de bandas con mujeres a la cabeza, que retransmit­en cosas muy fuertes. El otro día vi a Feli Colina y, de repente, sentí que estaba viendo a Charly (García). En su energía, en eso de plantear algo teatral. Hay que sacarse prejuicios. Y no ponerse culpógeno porque, en ese caso, estaría liberando algo que no está bueno. Está bueno participar de una nueva atmósfera pero hay que hacerlo bien, con alegría. Tampoco es que el hombre tiene que encerrarse en un calabozo.

 ??  ??
 ?? (NICOLÁS BRAVO) ?? A tono. “No le damos bola al contexto, pero a la vez el contexto te permea”, dice Vitola sobre la música que hace con Indios, un grupo de pop sofisticad­o y a la vez popular.
(NICOLÁS BRAVO) A tono. “No le damos bola al contexto, pero a la vez el contexto te permea”, dice Vitola sobre la música que hace con Indios, un grupo de pop sofisticad­o y a la vez popular.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina