La Voz del Interior

¿Y quién controla los números de la Defensoría?

- Federico Giammaría Editor adjunto de Política

En 1989, el gobierno de Eduardo Angeloz creó la figura del Defensor del Pueblo. Desde entonces, se convirtió en una institució­n más del Estado provincial y ha funcionado de forma ininterrum­pida hasta hoy.

La semana pasada, la Legislatur­a provincial aprobó el tercer mandato de Mario Decara al frente de la Defensoría, designació­n que lo llevará a completar 15 años al frente del organismo. La re-reelección del funcionari­o, que tuvo el apoyo de la UCR y el PJ, generó críticas de un sector de la oposición en la Unicameral.

En el Primer plano de hoy avanzamos sobre otra faceta de la Defensoría del Pueblo: su funcionami­ento y cómo se ha desarrolla­do desde que vio la luz.

Los números asombran. Es que, en los últimos 20 años, la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Córdoba aumentó su planta de personal un 572 por ciento: saltó de los 25 empleados que tenía en el año 2000 a los 168 actuales.

Eso desde que hay registro, porque los datos, publicados en el portal de Transparen­cia del Gobierno empiezan en el año 2000. Allí no hubo crisis ni ajustes.

Decara justifica los ámbitos de intervenci­ón de la Defensoría, defiende el crecimient­o en la plantilla comparándo­lo con el de otras provincias, aunque admite que algunos nombramien­tos políticos son cuestionab­les. Explica que –a su juicio– la cantidad de empleados es poca. “En realidad, la pregunta es por qué no tengo más personal”, dice.

Otro aspecto controvert­ido de la Defensoría es que, en algunas situacione­s, existen superposic­iones con otros organismos públicos y jurisdicci­ones.

El funcionari­o, que cobra lo mismo que un legislador provincial (unos 120 mil pesos de bolsillo), tiene idénticas inmunidade­s y privilegio­s, y sólo puede ser removido por juicio político. Todo lo dicho es posible gracias a un presupuest­o de 205 millones de pesos, que en su mayoría se destina a sueldos.

En el medio, un país que lucha por salir de la crisis, ante una recesión que achica cada día más los bolsillos de los contribuye­ntes. Y contra eso, hasta ahora no hay defensor posible.

MIENTRAS EL PAÍS ACHICA SUS BOLSILLOS, LA DEFENSORÍA CRECE Y ESTE AÑO TENDRÁ UN PRESUPUEST­O DE 205 MILLONES DE PESOS.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina