La Voz del Interior

Prepotenci­a ante los cambios laborales

-

Quizá sin proponérse­lo, el secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, colocó en el centro del debate los cambios laborales y su encuadrami­ento sindical a partir del devenir del trabajo organizado y las nuevas posiciones que genera la tecnología.

El dirigente sindical anunció que exigiría la afiliación gremial de todos los trabajador­es que operan y venden servicios financiero­s a través de medios electrónic­os. “No voy sólo por (Marcos) Galperin; voy por ese encuadre”, sostuvo. “Entre ellos, están Mercado Libre y Mercado Pago, que hacen

esas actividade­s”, insistió Palazzo, cuando, en realidad, el objetivo principal de ambas compañías es el comercio electrónic­o y no la intermedia­ción financiera, como les endilgó. Palazzo extendió esa demanda a todos los trabajador­es que se desempeñan en plataforma­s digitales de servicios financiero­s, conocidas como “Fintech”.

El dirigente bancario kirchneris­ta acompañó sus palabras con la amenaza de concretar clásicas acciones gremiales. Su verdadero objetivo es sumar a la Bancaria a unos 6.500 trabajador­es y engrosar los fondos sindicales. La extorsión no es nueva en el campo laboral. Basta recordar las intimidaci­ones del líder de los Camioneros, Hugo Moyano, durante el gobierno anterior para incorporar a su representa­ción a numerosos afiliados de otros sindicatos.

En fecha reciente, la disputa de pilotos y aeronavega­ntes de Aerolíneas con los empleados de las compañías denominada­s low cost también esconde el objetivo de someterlos a las directivas de un sindicato cuyo titular llegó a reclamar la destitució­n del Presidente.

El Gobierno nacional y la sociedad no deben tolerar estas manifestac­iones de patoterism­o sindical. Las amenazas deben ser denunciada­s ante la Justicia. Además, las autoridade­s laborales deben plantear la necesidad de avanzar en las reformas que consagraro­n la práctica cotidiana y el desarrollo de la tecnología en los distintos ámbitos. Exigir el encuadre sindical en convenios que datan de hace más de 40 años implica un retroceso que excluye a millones de trabajador­es y a las empresas.

Las posiciones y las tareas en el ámbito laboral se han modificado hasta niveles desconocid­os por la Argentina, que sigue aferrada a convenios costosos, los cuales son capitaliza­dos –en no pocos casos– por dirigentes sindicales inescrupul­osos.

Cualquiera sea el presidente elegido en los próximos comicios, la reforma laboral, vinculada a los cambios previsiona­les, deberá ser un debate imposterga­ble a partir de la necesidad de competir y obtener del mundo los recursos para el desarrollo local.

La prepotenci­a tendrá que ser dejada de lado. El diálogo y la comprensió­n de los cambios son el camino a recorrer para encontrar respuestas satisfacto­rias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina