La Voz del Interior

Los clásicos de siempre

El director Alejandro Vanegas habla de “Peter Pan, el musical del Nunca Jamás”. La obra, que se estrena hoy en la Ciudad de las Artes, reinterpre­ta el clásico con guiños actuales.

-

La cartelera teatral de vacaciones de invierno tiene en su grilla la relectura de varios clásicos de la literatura infantil. Si contar historias ha sido una actividad propia de todas las eras, la millennial no le escapa al abordaje de esos títulos eternos.

Uno de estos estrenos es el de Peter Pan, el musical del Nunca Jamás, en Ciudad de las Artes. La historia alude “a la fantasía y al poder de la imaginació­n, cualidades que aparecen unidas a la niñez, de allí que Peter Pan se niega a crecer, huye del mundo de los adultos, tan complicado y aburrido. Peter quiere ser niño por siempre”, sintetiza la obra dirigida por Alejandro Vanegas.

“En esta versión libre de Peter Pan, se respetan los ejes centrales de la historia, de la trama y del mensaje. Creer en los sueños, per

seguirlos, ser apasionado­s por lo que se desea y actuar en consecuenc­ia. El valor de la amistad, de los afectos, y la invitación a los adultos a no dejar de jugar, tal como sucede en el país del Nunca Jamás”, dice Vanegas sobre una adaptación en la que no falta la música. “Hay variados ritmos musicales, ya que es la caracterís­tica de esta compañía”, afirma.

Al abordar historias tradiciona­les, también se corre el riesgo de replicar conceptos que ya no caben en estos tiempos. Estereotip­os, principalm­ente masculinos y machistas, que ahora son inconcebib­les. Por eso, esta versión se aleja por momentos del guion original. “Nos alejamos de un marcado machismo y hasta de cierta subestimac­ión por el papel de la mujer reinante en la época en que su autor la escribió. Wendy, por ser mujer, debe coser la sombra de Peter, juntar leña, etcétera... En nuestra versión eso no sucede. Quien está frente a los indios pieles rojas es un cacique déspota y autoritari­o y en nuestra versión es Mama Pacha, quien aparece para aleccionar a los hombres del planeta. Son licencias que sin desvirtuar el original hoy cobran sentido”, afirma el director.

Este musical cuenta con caras nuevas y flamantes. Vanegas dice que la elección de los actores se hizo en noviembre pasado. “Son 11 actores muy disciplina­dos, muchos de ellos egresados de las escuelas de teatro de nuestra ciudad. Con el resto del equipo trabajamos desde hace muchos años (músico, coreógrafo, vestuarist­a, escenógraf­o). Es una gran apuesta en momentos tan complicado­s a nivel económico de nuestro país, creada con pasión y respeto por el público”, cierra.

Clásicos en cartel

Otro musical que aborda un viejo cuento es Había otra vez en Oz, pieza musical y de muñecos que tiene al Mago de Oz como un títere gigante. “Es la historia jamás contada del clásico El mago de Oz, es el segundo viaje de Dorothy a Ciudad Esmeralda. Esta vez viajó sin sus zapatos mágicos rojos. ¿Cómo hará para regresar a su hogar?”, resume la pieza que se presenta hoy a las 17 (repite lunes 15 y sábado 20 de julio) en teatro La Llave (avenida Gauss 5730).

Además, Pinocho y su amigo el Grillo sube a escena el 17 y 18 de julio a las 16 y 17.30 en el teatro Real (San Jerónimo 66). “Pinocho ha dejado de ser un muñeco de madera, ahora es un niño. Su padre, el carpintero Gepetto, intenta escribir las aventuras que ambos compartier­on, pero todo se ve interrumpi­do con la aparición del farsante Tragafuego­s. Nuevas aventuras atrapantes y disparatad­as les esperan a Pinocho y a su amigo Grillo”. Para mayores de 4 años.

 ??  ?? Elenco completo. Los jóvenes actores de la nueva obra que dirige Alejandro Vanegas sobre la clásica historia.
Elenco completo. Los jóvenes actores de la nueva obra que dirige Alejandro Vanegas sobre la clásica historia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina