La Voz del Interior

La guerra del “streaming” terminará con el reinado de Netf lix

La anunciada salida de “Friends” y de “The Office” de Netflix puede ser el principio del fin. La lucha de grandes grupos por conquistar la audiencia pondrá en aprietos a usuarios.

- Daniel Santos dsantos@lavozdelin­terior.com.ar

Además de Friends yde The Office a fin de año –los programas más populares de la plataforma–, Netflix empezará a perder muchísimo contenido en los meses que vienen, en paralelo al desarrollo y expansión de los principale­s competidor­es del jugoso mercado mundial del streaming.

Sin estas series, y con la segura pérdida de los contenidos de Disney, de Marvel y de Star Wars, que engrosarán Disney+, Netflix tendrá que reenfocars­e en la producción original que le ha dado buenos resultados pero que no es superior al 10 por ciento del total de su catálogo.

Si pudiéramos quitar de la ecuación el costo económico de contar con un montón de plataforma­s para no quedar fuera de “la conversaci­ón”, no hay que olvidar el esfuerzo que le produce al espectador enfrentars­e a la saturación de la oferta, a la multiplica­ción de las claves por memorizar y a la confusión por conocer dónde está el contenido que quiero.

Además, lamentable­mente no podemos quitar de la ecuación el costo económico.

Hoy, contar con Netflix, con HBO, con Fox, con Amazon Prime Video y con el cable tradiciona­l (noticias para los grandes, dibujitos para los chicos, películas para todos, entre otros) no costaría menos de 2.500 pesos mensuales, y ni hablar de si queremos contenidos especiales como el fútbol.

El panorama es ciertament­e desolador. ¿Tendremos que contratar HBO Max para ver Friends, Netflix para ver Stranger Things, Hulu para El cuento de la criada, HBO para Westworld, Flow para El Tigre Verón, el cable para Monzón, la serie y Amazon para El Señor de los anillos ? No se parece en nada a la practicida­d que supuso la llegada de Netflix.

La incorporac­ión de la aplicación de Netflix al sistema de Flow podría ser un indicio de la respuesta a tantos interrogan­tes que se abren: que cada uno de los servicios se incorpore a un sistema generalist­a como el que conocemos, con un costo adicional, sería más o menos similar a lo que fue siempre el cable con sus paquetes de señales premium.

La puerta de salida del laberinto no parece otra que un sistema básico y accesible que cubra los intereses generales de una familia tipo, y la proliferac­ión de contenidos personaliz­ados para cada uno. Incluso llevado al extremo de pagar sólo por produccion­es específica­s (un partido de fútbol determinad­o, un filme, una serie).

Sólo con Netflix no alcanza, menos si la sangría de contenidos no es reemplazad­a por mucha, buena y exitosa producción original para la plataforma.

Viejo modelo, tiempo nuevo

El “modelo Netflix”, exportado hacia muchísimas áreas del entretenim­iento (Turner lanzó Gloud para videojuego­s y pronto Google con Stadia), está a punto de llegar a su fin después de un veranito cálido para los usuarios.

Si los jóvenes ven el cable como una rareza vintage, asimilada a una pantalla estática en el living de casa, impráctica para los modos de consumo de las nuevas generacion­es, hoy parece que el cable “sin cable” puede dar una mejor respuesta.

Lo importante, a fin de cuentas, es ver los contenidos en el momento que uno quiere y en el dispositiv­o que uno desee, y que nos solucionen el problema de las horas perdidas buscando algo que sea de nuestro agrado para ver.

El panorama es tan cambiante como la tecnología, y nuestra elección final dependerá de la habilidad de los grandes grupos en pugna por entender el nuevo negocio que existe detrás de conquistar nuestro tiempo libre.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina