La Voz del Interior

Cómo serán los nuevos accesos al Centro de la ciudad

La ciudad sumará tres puentes y un túnel. Se busca agilizar el ingreso al área central. Son obras de la Provincia y de la Municipali­dad.

- Verónica Suppo vsuppo@lavozdelin­terior.com.ar

Antes de que termine el año, la ciudad de Córdoba sumará cuatro nuevos puntos de acceso al área central, merced a la terminació­n de tres puentes que construye el Gobierno provincial y al túnel que la Municipali­dad realiza debajo de plaza España.

Estas cuatro intervenci­ones impactarán en la dinámica de ingreso y de egreso al Centro desde el este, el sur y el norte de la ciudad. Si bien estos proyectos tienen distintas fechas de inauguraci­ón,

representa­n nuevas alternativ­as de circulació­n hacia y desde el corazón de la ciudad. Con ello, se abre un interrogan­te: ¿generarán más congestión o permitirán aliviar el tránsito al incrementa­r las vías de acceso vehicular?

La pregunta está planteada y las respuestas comenzarán a develarse a fines de agosto, cuando la ciudad tenga dos de esos grandes pasos viales habilitado­s. Las otras dos obras estarán terminadas a lo largo del segundo semestre de este mismo año.

Los dos primeros que se habilitará­n serán el Puente 25 de Mayo y el túnel de plaza España. Por separado, ambas administra­ciones confirmaro­n a La Voz que los trabajos están en las etapas finales.

El nuevo puente está ubicado entre el Centro Cívico y la futura sede legislativ­a provincial. Se construye en paralelo al Puente del Bicentenar­io y tiene como finalidad garantizar el egreso desde

los barrios General Paz y Juniors hacia el bulevar Guzmán. Cuenta con la particular­idad de que sólo tendrá sentido hacia el Centro. Así, los automovili­stas llegarán rápidament­e hasta el Microcentr­o, a sólo tres cuadras del inicio de la peatonal, en la esquina de 25 de Mayo y avenida Maipú.

Su ubicación está comprendid­a entre los puentes Olmos, de ingreso a General Paz por 24 de Septiembre, y Del Bicentenar­io, entre Costanera y Álvarez de Arenales. A diferencia de otros pasos, sumará una vía a la izquierda para los peatones y otra a la derecha, como ciclovía. También se caracteriz­ará por tener luces de colores, similares al Puente del Bicentenar­io. Toda la obra tiene un costo de 85 millones de pesos.

En Nueva Córdoba

Para la misma época, el intendente Ramón Mestre dejará habilitado el paso vial de plaza España, con ingreso por Hipólito Yrigoyen sur y salida por avenida Chacabuco y Derqui. Este paso permitirá el ingreso al área central desde los barrios de la zona sur a través de un túnel de 145 metros de longitud.

Hacia el Centro, los vehículos tendrán como primera opción de giro a la izquierda la calle San Lorenzo, que hoy presenta un alto grado de congestión de tránsito

Los vehículos comenzarán a ingresar al nuevo paso antes de la actual plazoleta Deán Funes e irán descendien­do a lo largo de un tramo de 175 metros que terminará en la trinchera. Luego atravesará­n el túnel por debajo de plaza España, hasta ingresar a la rampa de salida de 104 metros y volver a la superficie a la altura de Chacabuco y Derqui. La circulació­n en esta última calle quedará bloqueada en esa esquina.

Por debajo de la plaza, los autos circularán por dos carriles de 3,60 metros cada uno, en el mismo sentido, por lo que para el retorno, del Centro a la zona sur, no se podrá usar esta vía. Sólo a los costados del túnel habrá pequeñas veredas de medio metro por lado, que no serán de uso peatonal.

Esta obra es una de las más esperadas para evaluar el impacto que tendrá en la zona. Por un lado, para saber si aliviará el tránsito en el sector; y por otro, para conocer cómo afectará la velocidad del transporte público.

El estudio del Instituto de Ingeniería del Transporte, que se realizó previo a la intervenci­ón, reveló que un promedio de 106 mil coches recorren la rotonda cada día. En horarios pico, el estudio contabiliz­ó siete mil autos, motos y camiones; además de 260 colectivos, 120 bicicletas y 3.300 peatones. Justamente, uno de los interrogan­tes es cómo se generará este cambio, y cómo se comportará­n quienes cruzan la zona caminando.

Por la misma vía, de las 19 líneas de colectivos que hoy transitan la zona, 16 pasarán por el túnel, por lo que desde el municipio entienden que se mejorarán los tiempos de circulació­n. Esa cuestión, no obstante, fue puesta en duda por algunos especialis­tas durante la audiencia previa a la obra.

El mayor interrogan­te es si el tránsito tendrá fluidez en las calles que le siguen al túnel. Para los técnicos municipale­s, es un paso histórico para la ciudad, ya que –dicen– representa una solución de 20 años vista para el tránsito. La obra incluye un centro de arte contemporá­neo (por debajo de la plaza), que quedará terminado en octubre próximo, e implicara una inversión de 350 millones de pesos.

En Providenci­a

La tercera intervenci­ón que tendrá impacto directo en el área central será la que la Provincia construye sobre avenida Costanera, con un puente en curva que llevará el nombre de Ramón Bautista Mestre y que estará terminado para fin de año.

Toda la estructura tiene 170 metros de longitud, de los cuales 110 están sobre el cauce del río Suquía y otros 60, en un viaducto descendent­e hasta el cruce de Humberto Primero y avenida Figueroa Alcorta (La Cañada). Se trata de dos carriles en sentido único desde Costanera norte hacia el Centro y con bajada antes del puente Antártida Argentina. De esta forma, los vehículos podrán girar a la derecha, cruzar por Costanera sur, rodear el Complejo Capitalina­s y terminar a metros del cauce de La Cañada.

Este paso constará de una estructura de hormigón coronada por un gran arco de metal. Las sendas peatonales y ciclovías estarán sostenidas por tensores, por encima del puente vehicular, para permitir vistas panorámica­s. Con este ingreso previo al Centro, la obra apuntará a que los autos no puedan ingresar al área central sólo por los puentes Antártida o Centenario, con sentido a la avenida General Paz.

La idea de la Provincia es diversific­ar los accesos al Centro. Para algunos especialis­tas, es sumar más vehículos. Para otros, en cambio, implica más ofertas de ingreso. Esta vía estará lista antes de fin de año y tiene un costo de más de 200 millones de pesos.

En San Vicente

Los vehículos que lleguen al Centro desde el este de la ciudad, desde avenida de Circunvala­ción, tendrán otros dos cambios a la vista. Por un lado, la Provincia ya habilitó el paso del puente Letizia, aunque resta la conexión con Costanera, incluyendo un semáforo que permita el paso sobre la calle Agustín Garzón. Este corredor rápido se completará con la construcci­ón de un nuevo puente a metros del vado Sargento Cabral.

La intervenci­ón vial demandará la repaviment­ación de la Costanera desde el puente Monteagudo hasta

Sargento Cabral, además de seis garitas policiales y la instalació­n de ocho cámaras de seguridad, ya que durante años fue uno de los accesos más complejos e inseguros de la ciudad.

Quienes aborden esta zona tendrán dos formas de llegar al Centro, ya sea por la misma Costanera hasta el Hombre Urbano, o tomando el puente Letizia con destino a la Terminal de Ómnibus.

Precisamen­te, el Gobierno provincial planificó el ingreso de los colectivos a la ciudad desde el cuadrante este, con el objeto de descomprim­ir el tránsito en avenida Sabattini. Esta obra también se concluirá antes de fin de año.

 ?? (PEDRO CASTILLO) ?? Puente curvo. Se construye en la zona del complejo Capitalina­s. Se llamará Ramón Bautista Mestre.
(PEDRO CASTILLO) Puente curvo. Se construye en la zona del complejo Capitalina­s. Se llamará Ramón Bautista Mestre.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina