La Voz del Interior

Desdelaúlt­ima elección, se sumaron planes a 14.310 hogares

-

Al comparar las dos secuencias de la encuesta permanente de hogares en el Gran Córdoba (tercer trimestre 2017 y primer trimestre 2019) se advierte que hubo un deterioro en las condicione­s de vida. Aunque el segmento “Hogares” de la EPH no permite diferencia­rlo en grupos etarios (mide familias, pudiendo haber más de una por vivienda), los resultados sirven para dimensiona­r el impacto de la recesión económica.

Hay varios termómetro­s que permiten llegar a esa conclusión. Por ejemplo, la cantidad de familias que pide “fiado”: eran 298.354 en septiembre de 2017 y en marzo de este año se contabiliz­aron 310.240. Este incremento no modifica el porcentaje de hogares en los que hay “libreta” de almacén o carnicería: el 59 por ciento.

En cambio, hay un incremento en el porcentaje de familias que gastaron sus ahorros para vivir o debieron solicitar un préstamo personal para cubrir gastos corrientes.

Hace dos años, 163.217 familias habían utilizado sus ahorros para gastos no extraordin­arios o inversione­s. Ahora fueron 214.059.

Además, las familias que solicitaro­n créditos personales (en bancos y financiera­s), que tienen altas tasas de interés, pasaron de 101.361 a 135.083. Son fondos que se usaron para cubrir el día a día.

El porcentaje de hogares que recibe planes sociales pasó de 14,9 por ciento a 17 por ciento en menos de dos años. Eran 74.900 familias en 2017 y hoy suman 89.200.

En ese marco, cayó la cantidad de hogares que “vive del trabajo”: eran 391.697 en los últimos comicios nacionales y ahora son

403.323. Significa una caída de casi

1,5 por ciento en comparació­n con el total de familias que habitan el Gran Córdoba. Cifra que creció.

También se registró en la EPH un aumento de basurales. Cuando los encuestado­res preguntaro­n si el hogar estaba a menos de tres cuadras de un basural, en 60.927 casas dijeron que sí. Un mes antes de la elección de 2017, el número registrado fue 38.693. Otra forma de verlo: el 11,5 por ciento de los hogares está a menos de tres cuadras de un basural.

Sí se registraro­n mejoras en las redes sanitaria y de gas natural, que crecieron por encima de los nuevos hogares. Mientras el número de hogares en Córdoba aumentó 4,7 por ciento; la cobertura de agua corriente abarca al 99,5 por ciento de estos, y la red de gas, al 67 por ciento.

 ?? (LAVOZ/ARCHIVO) ?? Fiado y créditos. Más familias financian el día a día.
(LAVOZ/ARCHIVO) Fiado y créditos. Más familias financian el día a día.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina