La Voz del Interior

Falta designar un cuarto de los funcionari­os nacionales

El Presidente y sus ministros ya tienen unos 266 funcionari­os (designados, o casi). En la administra­ción nacional, el 63,5% son varones. Tres cordobeses en puestos clave.

- Federico Giammaría fgiammaria@lavozdelin­terior.com.ar

El viernes pasado, el gobierno de Alberto Fernández cumplió su primer mes al frente del país. Hasta ese día, llevaba completado el 76 por ciento de la gigantesca estructura que significa la administra­ción pública nacional.

Según un relevamien­to de La Voz, hay 349 cargos (ministerio­s, secretaría­s, subsecreta­rías y administra­ciones desconcent­radas). Hasta ayer, 266 tenían nombre y 83 esperaban designacio­nes: casi el 24 por ciento.

El número surge del contraste del esquema oficial (disponible en la web) contra consultas propias, revisión del Boletín Oficial y publicacio­nes periodísti­cas.

No se contaron para esta nota los 149 organismos descentral­izados, sociedades del Estado y otros entres, como YPF (dependient­e del Ministerio de Desarrollo Productivo) o la Fábrica Argentina de Aviones (de Defensa).

El relevamien­to muestra que, en algunos casos como el del Ministerio del Interior, a cargo de Eduardo “Wado” de Pedro; el de Salud, dirigido por Ginés González García, o el de Educación, de Nicolás Trotta, las plantillas están completas desde hace semanas.

Pero, en otros, como el Ministerio de Desarrollo Territoria­l y Hábitat, que conduce María Eugenia Bielsa, apenas hay un par de nombres (no oficiales) y hasta el contacto de prensa es un misterio.

El nuevo gobierno diagramó su administra­ción con 21 ministerio­s (incluida la Jefatura). Todos fueron presentado­s por Fernández el pasado 6 de diciembre.

Luego, llegó el turno de las secretaría­s y subsecreta­rías, en las que suelen ubicarse los técnicos que van a manejar la letra chica.

Allí aparecen nombres conocidos por pasos en otros gobiernos (como Gustavo Béliz, secretario de Asuntos Estratégic­os en Presidenci­a; Daniel Filmus, secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur en Cancillerí­a, o Emilio Pérsico, en la Secretaría de Economía

Social del Ministerio de Desarrollo Social).

Género

Cuando se anunció el nuevo gabinete, se puso el foco en la cantidad de ministros hombres: eran 17, contra cuatro mujeres. Eso era casi el 81 por ciento de los funcionari­os de primera línea.

Sin embargo, cuando se analiza la estructura más profunda de la “orgánica” nacional, los números se acercan a una distribuci­ón más justa en relación con la paridad de género.

Por ejemplo, hasta el fin de semana, había 49 hombres designados en secretaría­s contra 27 mujeres. En el caso de las subsecreta­rías, los hombres llegaban a 75 y las mujeres sumaban 50. Mientras, en el resto de los cargos (jefes de asesores, directores, etcétera), los hombres eran 28 y las mujeres, 16.

Sumados todos los cargos, el Gobierno nacional tiene hasta hoy 169 hombres y 97 mujeres. En porcentaje, eso significa un 63,5 por ciento para los varones y un 37,5 para las mujeres.

Hay algunos casos especiales, como el del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, en los que en ninguno de los cargos (dos secretaría­s y seis subsecreta­rías) hay hombres.

Otros casos, como el de Educación, muestra mayoría de mujeres: Trotta designó a nueve (contra siete varones).

En cambio, en el Ministerio de Agricultur­a, Luis Basterra no designó mujeres en ninguna de sus tres secretaría­s ni en las siete subsecreta­rías, y sólo aparece el nombre de Diana Guillén como jefa de gabinete.

Descentral­izados

Entre los 84 organismos de “administra­ción desconcent­rada”, hay 30 que buscan titulares. De ellos se destacan algunos institutos que necesitan un director.

Por ejemplo, en el Ministerio de Cultura, que dirigirá Tristán Bauer. Tiene siete institutos nacionales dedicados a diferentes temáticas: el Sanmartini­ano, el Yrigoyenia­no, el Belgranian­o, el de Investigac­iones Históricas “Juan Manuel de Rosas”, el Browniano, el Newberyano y el de Investigac­iones Históricas “Eva Perón”.

Lo de Bauer no termina ahí: necesita a alguien que dirija la Casa Creativa del Sur (“Un laboratori­o de creación contemporá­nea e interdisci­plinaria, en el que se promoverán la investigac­ión, la producción, la formación y la difusión de proyectos vinculados con los distintos sectores de las industrias culturales y creativas tanto de nuestro país como de la región”, dice la explicació­n del Ministerio).

Bauer no está solo en la búsqueda. Mario Meoni, en Transporte, tiene que definir quién se hará cargo de la Unidad Ejecutora del Soterramie­nto de la Línea Sarmiento; y Ginés García (Salud), del Instituto Nacional de Medicina Tropical.

Dentro de los que sí tienen nombres, aparecen los de Carlos Zannini (a cargo de la Procuració­n del Tesoro, que responde a la Presidenci­a) y del periodista Hernán Brienza (a cargo del Instituto Nacional de Capacitaci­ón Política, del Ministerio del Interior).

HAY ALGUNOS CASOS ESPECIALES, COMO EL DEL MINISTERIO DE LAS MUJERES, GÉNEROS Y DIVERSIDAD,

EN LOS QUE EN NINGUNO DE LOS CARGOS HAY HOMBRES.

 ?? (TÉLAM) ?? Gabinete. El pasado 6 de diciembre, Fernández presentó su gabinete: hubo ministros y secretario­s.
(TÉLAM) Gabinete. El pasado 6 de diciembre, Fernández presentó su gabinete: hubo ministros y secretario­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina