La Voz del Interior

Los salarios corrieron siempre desde atrás

-

A lo largo de la década pasada, los salarios también tuvieron aumentos importante­s, aunque siempre se mantuviero­n por detrás de una inflación que en todo el período se ubicó en torno al 1.600 por ciento.

El salario mínimo, vital y móvil (SMVM) estaba estipulado en enero de 2010 en 1.500 pesos. Hoy, contabiliz­ando la última actualizac­ión de octubre de 2019, es de 16.875 pesos. La diferencia en 10 años es de 1.025 por ciento, muy por debajo de lo que aumentó la canasta de alimentos en igual lapso.

Otra referencia que refleja el retraso salarial en este período es la que ofrecen las estadístic­as oficiales del Ripte. La remuneraci­ón promedio de los trabajador­es del sector privado era de 4.074 pesos a comienzos de 2010. Hoy, es de 52 mil pesos. Entre una punta y la otra, el incremento de los salarios privados fue del 1.176 por ciento, también menor que la inflación acumulada en los 10 años.

Y tomando como referencia el promedio de los salarios conformado­s de convenios colectivos (en las categorías más representa­tivas de cada sector), el aumento en la década fue del 1.190 por ciento: pasó de 2.289 a 37.275 pesos. Otra vez, detrás de los precios.

Dólar

En aquel lejano enero de 2010, el dólar minorista cotizaba a 3,82 pesos. Hoy, el oficial está en 63 pesos. La diferencia es del 1.549 por ciento. Y si se toma el “dólar solidario” (81,90), del 2.043 por ciento.

 ?? (LA VOZ) ?? Fresco. En enero de 2010, el kilo de pollo costaba poco más de $ 6. Hoy, ya roza los $ 100. La misma diferencia muestran casi todas las carnes.
(LA VOZ) Fresco. En enero de 2010, el kilo de pollo costaba poco más de $ 6. Hoy, ya roza los $ 100. La misma diferencia muestran casi todas las carnes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina