La Voz del Interior

En Israel, Córdoba abrió contactos con el Centro Peres

Una misión, encabezada por Martín Llaryora y por funcionari­os provincial­es, se reunió con dirigentes de la organizaci­ón. Quieren avanzar en proyectos institucio­nales.

- Diego Dávila Enviado Especial en Tel Aviv

Córdoba inició ayer relaciones con el Centro Peres para la Paz y la Innovación de Israel, una organizaci­ón dedicada al incentivo de

startups y a difundir los desarrollo­s tecnológic­os.

Nadav Tamir, director de relaciones internacio­nales de esta organizaci­ón con sede en Tel Aviv, recibió ayer a la misión institucio­nal y empresaria­l encabezada por el intendente de Córdoba, Martín Llaryora, y por funcionari­os provincial­es.

“Ponemos a disposició­n el Centro para trabajar en conjunto”, aseguró a este diario el ejecutivo israelí, quien destacó el trabajo en su país de economista­s cordobeses como Mario Blejer.

La Voz está en Israel invitado por el Gobierno de Córdoba.

Israel es el tercer país en el mundo en desarrollo de startups (emprendimi­entos de base tecnológic­a), después de Estados Unidos y de China, con un ecosistema emprendedo­r de seis mil nuevos negocios.

El Centro Peres fue creado por el expresiden­te Shimon Peres cuando dejó la política y se dedica a difundir inventos y desarrollo­s tecnológic­os israelíes como el pendrive y sistemas para facilitar el movimiento urbano como Waze, luego vendida a Google.

Misión

La misión cordobesa está integrada además por los ministros provincial­es de Educación y de

Ciencia y Tecnología, Walter Grahovac y Pablo De Chiara, respectiva­mente; por el titular de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, Diego Casali, y por los empresario­s Marcelo Uribarren (Unión Industrial de Córdoba), Marcelo Olmedo (Cámara de Comercio Exterior), Pablo Gigy, (Córdoba Technology Cluster), Eduardo Borri (Cámara de Industrial­es Metalúrgic­os), Alejandro Pedrosa (Asociación de Industrial­es Metalúrgic­os) y Juan Tillard (LaVoz).

También, por los rectores de la Universida­d Nacional de Córdoba (UNC) y la Universida­d Tecnológic­a Nacional (UTN), Hugo Juri y Rubén Soro, respectiva­mente, y por el cónsul de Israel Andrés Orchansky.

Ayer, además, la misión recorrió el parque empresaria­l Gav Yam Neguev, en la ciudad de Be’er Sheva, un área de desarrollo tecnológic­o que vincula a la Universida­d Ben Gurion con el sector privado y con los gobiernos municipal y nacional.

Allí contactaro­n al Grupo IDB, dedicado a la cibersegur­idad.

Líderes en riego por goteo

La delegación cordobesa también visitó el kibutz Hatzerim, ubicado cerca del desierto de Neguev, que tiene cerca de mil hectáreas dedicadas a produccion­es agropecuar­ias y de leche, y donde trabaja un centenar de personas.

Los kibutz son una organizaci­ón productiva similar a las cooperativ­as en Argentina, pero donde todos viven en un espacio comunitari­o y se distribuye­n de manera igualitari­a los ingresos de los trabajos de sus integrante­s.

Nacieron hace un siglo y en la actualidad son 273 en todo el territorio israelí, donde trabajan 150 mil personas.

El grupo cordobés recorrió la planta de Netafim, una industria que fue fundada por el kibutz Hatzerim y que inventó el riego por goteo, actualment­e con la mayor parte del paquete accionario en manos de la empresa mejicana Orbia.

Netafim produce 20 mil millones de goteros, tiene 17 plantas en el mundo y fabrica al año mangueras para riego por goteo que alcanzaría­n para cubrir, según ejemplific­an, 10 veces la distancia entre la Tierra y la Luna.

 ?? (LA VOZ) ?? Encuentro. Olmedo, de Cacec; Tamir, de Centro Peres, y Llaryora.
(LA VOZ) Encuentro. Olmedo, de Cacec; Tamir, de Centro Peres, y Llaryora.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina