La Voz del Interior

Cómo evitar accidentes que empañan el verano

-

Los ahogamient­os representa­n la segunda causa de muerte por traumatism­o no intenciona­l en el mundo en niños y en adolescent­es menores de 20 años, luego de los accidentes de tránsito. Y la temporada estival es el período en el que el riesgo de que se produzcan se eleva.

Es por ello que la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) alertó sobre la necesidad de tomar sencillas medidas de precaución que ayudan a asegurarse de que nada empañe el recuerdo de este verano.

“Quienes presentan mayor riesgo de ahogamient­o por inmersión son los niños menores de 5 años y los episodios, en general, se producen en el ámbito doméstico”, explicó Ingrid Waisman, médica pediatra neonatólog­a, integrante del Comité Nacional de Prevención de Lesiones de la SAP.

Agregó que el peligro aumenta cuando hay una “inadecuada supervisió­n” o cuando los depósitos de agua o piletas no tienen resguardo.

Hasta en palanganas

No hay que olvidar que, en el caso de los más chicos, como los menores de 2 años, hasta una palangana representa un riesgo de ahogamient­o. “Los niños pequeños pueden ahogarse en pequeños volúmenes de agua como piletas de lonas, baldes, palanganas, fuentones o bebederos de animales”. dice Rubén Zabala, médico pediatra y Secretario del Comité Nacional de Prevención de Lesiones de la SAP.

“Un riesgo especial son los recipiente­s de 20 litros, generalmen­te de pintura, que son reutilizad­os para limpieza. El niño de un año tiene la altura justa para caer en su interior y por su peso y habilidade­s motoras, no suele poder salir”, añadió.

En el caso de los adolescent­es y preadolesc­entes, el riesgo se verifica más en ríos, arroyos, lagos y mares. “Fundamenta­lmente por falta de observanci­a de reglas elementale­s de seguridad”, aclaró Waisman.

Según la SAP, los preadolesc­entes y adolescent­es, aun los que saben nadar, se ahogan generalmen­te en aguas oscuras en movimiento, como ríos, arroyos, mares o lagos. En muchos casos, las causas primarias son el desconocim­iento o el incumplimi­ento parcial o total de pautas mínimas de prevención. Recomienda­n entonces no bañarse solo, respetar los tiempos de digestión, utilizar sólo las zonas vigiladas, atender las señales, no zambullirs­e de cabeza si no se conocen los fondos y no alejarse de la costa con colchoneta­s o flotadores.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina