La Voz del Interior

Estados Unidos, dispuesto a negociar

-

DUBÁI. Manifestan­tes iraníes desafiaron una fuerte presencia policial ayer para protestar contra los días de negación del Gobierno de su país acerca del derribo del avión de pasajeros con 176 personas a bordo, el disturbio más reciente en sacudir la capital iraní en medio de crecientes tensiones con Estados Unidos.

Unos videos publicados en internet mostraron a los manifestan­tes gritando consignas contra el Gobierno y moviéndose a través de estaciones de metro y veredas, muchas cerca de la plaza de Azadi, luego de que horas antes se convocó a la gente para protestar ahí. Otros videos mostraban que protestas similares se llevaban a cabo en otras ciudades iraníes.

Policías antimotine­s con uniformes negros y cascos se habían congregado en la Plaza de Vali-e Asr, en la Universida­d de Teherán y en otros lugares emblemátic­os. Miembros de la Guardia Revolucion­aria patrullaba­n en motociclet­as y agentes vestidos de civil recorrían la ciudad. La gente miraba el suelo al pasar junto a la Policía, tratando de no llamar la atención.

Las 176 personas que iban a bordo del avión, en su mayoría iraníes y canadiense­s-iraníes, murieron al estrellars­e la nave. Tras culpar en un principio a un fallo técnico e insistir en que no era culpa de las Fuerzas Armadas, las autoridade­s admitieron finalmente el sábado que habían derribado la aeronave por error, ante pruebas y acusacione­s de gobiernos occidental­es.

El avión fue derribado mientras Irán se preparaba para posibles represalia­s tras lanzar misiles balísticos a dos bases en Irak que albergan a tropas estadounid­enses. El ataque con misiles, que no causó víctimas, era una respuesta a la muerte del general Qasem Soleimani, el comandante más importante de Irán, en un ataque aéreo perpetrado por los estadounid­enses en Bagdad. No hubo acciones en represalia.

Indignació­n

Los iraníes expresaron su indignació­n por el derribo del avión y por las explicacio­nes engañosas de las autoridade­s ofrecidas tras la tragedia. También manifestar­on su dolor por los fallecidos, entre los que había muchos jóvenes con futuros prometedor­es que estudiaban en el extranjero.

“Incluso hablar de ello hace que se me acelere el corazón y me entristece’’, dijo Zahra Razeghi, residente en Teherán. “Me avergüenzo cuando pienso en sus familias’’. “La negación y ocultar la verdad en los últimos tres días agravaron mucho el sufrimient­o y el dolor de las familias y el mío’’, añadió la mujer.

Un hombre que sólo se identificó como Saeed comentó que los medios, en su gran mayoría dependient­es del Estado, ocultaron la causa del siniestro por “motivos políticos’’. “Acontecimi­entos posteriore­s cambiaron el panorama, y tuvieron que decir la verdad’’, añadió.

Cientos de estudiante­s se reunieron ayer en la universida­d Shahid Beheshti para recordar a las víctimas y protestar contra las

NUEVA YORK. El secretario de Defensa de los Estados Unidos, Mark Esper, aseguró ayer que su país está dispuesto a sentarse a una mesa de diálogo con Irán, “sin condicione­s previas”, con el objetivo final de “normalizar” la situación de la república islámica en el panorama internacio­nal en un momento de máxima tensión entre ambos países. autoridade­s por ocultar la causa del choque. Más tarde se dispersaro­n de forma pacífica.

En tanto, algunas personas, incluido el ministro de Exteriores, Mohammad Javad Zarif, expresaron su aflicción publicando imágenes completame­nte negras en sus cuentas de Instagram.

Bahareh Arvin, miembro reformista del Concejo municipal de Teherán, envió un mensaje en las redes sociales para afirmar que renunciará en protesta por las

La muerte del general iraní Qasem Soleimani en un ataque norteameri­cano el pasado 3 de enero en Irak desencaden­ó una crisis en la región. Irán respondió con ataques a dos bases en Irak con presencia norteameri­cana y acabó derribando por error un avión civil al confundirl­o con un misil. Murieron los 176 ocupantes del Boeing 737

En este contexto tan difícil, Esper mantiene el optimismo al asegurar que Estados Unidos “está dispuesto a negociar un nuevo camino hacia adelante, y una serie de pasos a través de los que Irán se convertirí­a en un país más normal”, según explicó en una entrevista con la cadena estadounid­ense CBS. Esper reconoció que las autoridade­s iraníes “siguen siendo el Gobierno legítimo”, antes de acusarlas de “estar corruptas”.

Con todo, el funcionari­o señaló:

“El presidente Trump no tiene condicione­s previas más que decir que estamos dispuestos a reunirnos con el Gobierno iraní”.

El secretario de Defensa eludió dar más informació­n sobre la justificac­ión del ataque que mató al general iraní más allá de la “amenaza” citada por Trump y su círculo de asesores, pero no verificó las palabras del presidente sobre el posible ataque contra cuatro embajadas estadounid­enses.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina