La Voz del Interior

Vuelan otra vez 70 aves rescatadas del cautiverio

En la provincia se rescatan unos 1.500 animales por año debido al tráfico ilegal o al cautiverio. Ocurrió ayer en la zona de Colanchang­a ante la mirada de vecinos y niños. Impulsan la toma de conciencia sobre el mascotismo.

- Virginia Digón vdigon@lavozdelin­terior.com.ar

Con el marco de la densa vegetación de la montaña en la zona de Colanchang­a (cerca de Río Ceballos), se liberaron ayer 70 aves rescatadas de cautiverio ante la mirada de vecinos y un grupo de niños oriundos de Buenos Aires que visitaban la zona.

Fueron 30 reinamoras, 10 pepiteros de collar, siete jilgueros, cinco brasitas de fuego, cuatro cardenales y cuatro diucas algunas de las especies liberadas en el centro recreativo Los Guindos durante la mañana del jueves. También se liberaron ejemplares de corbatitas, soldaditos, siete vestidos y monteritas cabeza negra.

Momentos antes, un águila mora fue devuelta a su hábitat natural en la reserva del embalse La Quebrada. “La acción, además de devolver las aves a su hábitat, también contribuye a generar conciencia sobre la importanci­a de no tener animales silvestres en cautiverio, sobre el tráfico ilegal y también la importanci­a de denunciar a quien realice alguna de estas acciones”, explicó a La Voz Adrián Rinaudo, director de Policía Ambiental de Córdoba.

Para Rinaudo la liberación es la etapa final de un trabajo importante de la Policía Ambiental que comienza con el de los inspectore­s en los allanamien­tos y secuestros de las especies; luego con la tarea de los abogados encargados de imputar al infractor y labrarle la multa; y por último con el decomiso de los animales (cuando se determina que no regresarán a quienes los tenían en su poder).

En esta última etapa actúan los cuatro refugios habilitado­s por la Provincia, donde los animales sos puestos “en cuarentena”, un período en el que se les da un tratamient­o veterinari­o, a las aves se las pone en jaulas voladoras para que recuperen musculatur­a y estén en condicione­s para su liberación.

Los ejemplares liberados ayer estuvieron “en cuarentena” en el refugio Tatú Carreta, ubicado sobre la ruta 38 en Casa Grande (entre Valle Hermoso y Cosquín).

Los otros refugios habilitado­s son el Zoológico de la ciudad de Córdoba, el Parque Educativo de Río Cuarto (PEU) y la Laguna de los Patos, en Balnearia.

En estos cuatro refugios hay actualment­e unos 150 animales que se recuperan para ser liberados en los próximos meses. Aún así no todos podrán volver a su hábitat natural, ya que algunos de ellos perdieron la capacidad de alimentars­e por sí mismos durante su etapa de cautiverio.

Rescatados

La Policía Ambiental, que depende del Ministerio de Coordinaci­ón de la Provincia, rescata entre 1.500 y 1.600 animales por año en Córdoba.

Según datos de este organismo, el 80 por ciento de los animales rescatados son aves paseriform­es (de plumajes coloridos o de canto llamativo). Luego se encuentran los reptiles (la tortuga es la más común) y mamíferos, como los pumas.

A veces también rescatan insectos que se usan para experiment­os u otro tipo de animales, aunque constituye­n las excepcione­s. En este sentido, Rinaudo recordó el rescate de un pingüino en Santa Rosa de Calamuchit­a en mayo del año pasado. Una familia de esa localidad lo había traído desde Miramar, Buenos Aires, y lo tuvieron en el patio de su casa 20 días.

Otro de los rescates más recordados del año pasado fue el de tres yacarés en el río Ctalamochi­ta que habían sido arrojados por un hombre que filmó el momento y luego lo subió a las redes sociales. “Fue un rescate complejo, pero como estaba frío los animales no se movieron mucho y los pudimos atrapar”, aseguró Rinaudo.

Brigadas

En la Policía Ambiental trabajan 98 agentes que también reciben la ayuda de la brigada canina de detección de fauna en la que actúan seis inspectore­s con seis perros y que es la primera del tipo en el país.

Los corredores que más controlan son los de ruta 9 y los de Río Cuarto (que conecta San Luis con Buenos Aires), que son donde más se detecta el tráfico de animales.

Denuncias

Para denuncias por cautiverio o tráfico de fauna silvestre, llamar al 0800-777-0220.

 ?? (RAMIRO PEREYRA) ?? 1
1. Los presentes registraro­n el momento de la liberación de las 70 aves con sus cámaras y celulares. (RAMIRO PEREYRA)
2. El águila mora fue liberada en otra zona distinta, ya que es un animal rapaz y podría predar a otras especies. (POLICÍA AMBIENTAL) 3. Uno de los cuatro cardenales que volvieron a su hábitat natural en las Sierras cordobesas.
(RAMIRO PEREYRA) 1 1. Los presentes registraro­n el momento de la liberación de las 70 aves con sus cámaras y celulares. (RAMIRO PEREYRA) 2. El águila mora fue liberada en otra zona distinta, ya que es un animal rapaz y podría predar a otras especies. (POLICÍA AMBIENTAL) 3. Uno de los cuatro cardenales que volvieron a su hábitat natural en las Sierras cordobesas.
 ??  ?? 2
2
 ??  ?? 3
3

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina