La Voz del Interior

Poca presencia en Córdoba de Precios Cuidados

Sólo en las grandes cadenas de Córdoba se consiguen algunos artículos del programa. Los supermerca­distas calculan que para fin de mes podrían aparecer en las góndolas.

- Diego Marconetti dmarconett­i@lavozdelin­terior.com.ar

La implementa­ción del programa nacional Precios Cuidados viene a paso lento en la ciudad de Córdoba. Sólo dos grandes superficie­s informaron que poseen, de manera incompleta, los productos a precio congelado por el Gobierno nacional.

En tanto, los supermerca­distas regionales aspiran a poder vender el listado para fin de mes, mientras que los almacenero­s piden que la Nación los incluya en el programa que busca establecer precios de referencia como una estrategia para frenar la inflación.

El programa incluye 311 productos (tenía 500 el año pasado), con una baja promedio de ocho por ciento, e incorpora primeras marcas de alimentos, limpieza y perfumería que servirán como precios de referencia.

Los productos deben estar bien señalizado­s para que el consumidor los pueda encontrar rápidament­e en las góndolas.

El listado sale con un precio acordado para la región metropolit­ana de Buenos Aires (Amba) y con otro para diferentes regiones del interior.

Y el otro dato es que todavía no se consigue completo en Córdoba. Por ejemplo, desde Walmart informaron que tienen disponible el 80 por ciento de los productos y con una señalética provisoria.

Juan Pablo Quiroga, gerente de Relaciones Institucio­nales de la cadena de origen estadounid­ense, indicó: “Ya está la implementa­ción con cerca del 80 por ciento del surtido del programa. El resto llega esta semana”.

Quiroga explicó que los productos que aún no están no se vendían en los locales de Walmart, por lo que están en un proceso de alta con los proveedore­s.

Diego Sabat, director de Legales y RRII de Grupo Libertad, afirmó que los productos que ya están en el surtido del hipermerca­do y que aparecen en el listado de Precios Cuidados ya están con el precio de referencia. Se trata de un 50 por ciento del total de la mercadería que está en el programa nacional.

“Cuando completemo­s el surtido, cuando sea más consistent­e, se va a implementa­r la señalizaci­ón”, agregó Sabat.

En tanto, Súper Mami estaría poniendo en las góndolas los productos al principio de la semana que viene.

Supermerca­dos regionales Distinto es el caso de las cadenas regionales de supermerca­dos, en las que esperan que los productos estén a la venta para finales de mes o comienzos de febrero.

Víctor Palpacelli, presidente de la Cámara de Supermerca­dos y Autoservic­ios de Córdoba (Casac), explicó que se necesita que la Secretaría de Comercio convalide a las cadenas minoristas para que puedan acceder a los proveedore­s con los Precios Cuidados.

“Dependemos de la implementa­ción rápida de la Nación. Cuando van convalidan­do, van subiendo los supermerca­dos a la página web que se creó para esto. Recién cuando el supermerca­do aparece, el proveedor puede ofrecer los productos”, detalló. Palpacelli remarcó que el Gobierno decidió hacer una especie de reempadron­amiento de los comerciant­es. Y advirtió que en bocas del interior provincial hay productos que no tienen proveedor.

Fuentes calificada­s del sector también señalaron que la capacidad logística de los proveedore­s será la clave de que funcione este programa.

Por el lado de los almacenero­s, ya se iniciaron las gestiones para ingresar al programa pero con un listado menor de productos. Vanesa Ruiz, gerenta del Centro de Almacenero­s de Córdoba, dijo que ya hay contacto con la Nación y el objetivo es que la mercadería se pueda conseguir en los comercios mayoristas.

Ruiz remarcó la necesidad de que los precios lleguen a los almacenes, ya que le dan más poder de penetració­n al programa que lanzó la Nación, sobre todo en los barrios.

EN CÓRDOBA, LAS CADENAS REGIONALES VAN A TENER LOS PRECIOS CUIDADOS EN 10 O 15 DÍAS.

Víctor Palpacelli, presidente de la Cámara de Supermerca­dos

ESTAMOS GESTIONAND­O EL INGRESO AL PROGRAMA, CON UN LISTADO MÁS CHICO DE PRODUCTOS.

Vanesa Ruiz, gerenta del Centro de Almacenero­s de Córdoba

 ?? (LA VOZ/ARCHIVO) ?? A la espera. En los supermerca­dos cordobeses, es todavía baja o inexistent­e la oferta de los productos del programa Precios Cuidados.
(LA VOZ/ARCHIVO) A la espera. En los supermerca­dos cordobeses, es todavía baja o inexistent­e la oferta de los productos del programa Precios Cuidados.
 ?? (TWITTER) ?? Precios. La ministra Elizabeth Gómez Alcorta salió a controlar.
(TWITTER) Precios. La ministra Elizabeth Gómez Alcorta salió a controlar.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina