La Voz del Interior

Política. Roberto Battaglino escribe sobre el dilema del PJ local: sumarse o no al Frente de Todos.

- Roberto Battaglino Política.R rbattaglin­o@lavozdelin­terior.com.ar

El peronismo cordobés comienza a deshojar la margarita en el inicio de su sexto mandato consecutiv­o. Se debate entre consolidar­se como un partido provincial o integrarse al amplio y cambiante espacio nacional del cual proviene.

Hasta acá, el actual Hacemos por Córdoba fue, con matices y variantes, una agrupación de naturaleza provincial creada por José Manuel de la Sota y continuada por Juan Schiaretti, que claramente se escindió del justiciali­smo nacional. Tanto se cerró para adentro que terminó sin fijar postura en la última elección presidenci­al.

Una larga lista de factores confluyero­n para desembocar en ese proceso.

Lo que está claro es que los resultados fueron exitosos en términos electorale­s, ya que alambrarse como fuerza provincial le posibilitó quedar a salvo de las diferencia­s nacionales e incrementa­r su poder a nivel local.

Pero la realidad cambió. El peronismo reunificad­o recuperó el gobierno nacional; el nuevo Presidente y los suyos no ven con buenos ojos la tibieza y tienen la decisión de incorporar a los pocos que quedaron afuera.

La idea de Alberto Fernández –y de buena parte del Frente de Todos– es sumar al PJ cordobés a su esquema de poder. En los gestos es contundent­e respecto a que no piensa en un acuerdo de partes sino más bien en un esquema de subordinac­ión.

Por eso, más allá de que se haya intentado disfrazar un plato de comida como una señal, el hecho de que el gobernador de la segunda provincia argentina no haya sido recibido ni por el Presidente ni por el jefe de Gabinete tiene una carga más que simbólica respecto al lugar que en la Rosada le quieren asignar al jefe del peronismo provincial.

Sin embargo, desde esos despachos porteños dicen que un indicador de los intentos por reagrupars­e en Córdoba, y de que respetan a Schiaretti, es que se avanza lentamente en la cobertura de cargos nacionales en Córdoba para que no haya rispideces con el gobernador.

Deseos y dilemas

Alberto Fernández quiere una sola lista en Córdoba en 2021, en la que estarán en juego no sólo nueve diputados sino también los tres senadores nacionales.

Schiaretti enfrenta más de un dilema y varias contradicc­iones.

Por más fortaleza que declame, Córdoba necesita del auxilio nacional. De hecho, el plan de obra pública más auspicioso se realizó cuando llegaban más recursos del poder central, en el mandato anterior. Ahora tiene márgenes más que acotados para enfrentars­e a la Rosada.

Muchos de quienes rodean al gobernador son de la idea de una reunificac­ión del peronismo, lo que se traduciría en dejar de lado el perfil de partido provincial.

Pero también saben que Córdoba es la provincia de mayor rechazo al Frente de Todos. En términos concretos, Schiaretti tuvo muchos votantes de los Fernández pero en igual proporción a los de Mauricio Macri: la base de sustentaci­ón de Hacemos por Córdoba está dada por ambas patas de la grieta nacional.

Otra cuestión es el desgaste del proyecto político gobernante provincial después de seis mandatos. La alternanci­a que se plantearon De la Sota y Schiaretti los fue dejando a salvo de esos costos, pero el primero ya no está y el segundo no tiene posibilida­d constituci­onal de seguir.

Aunque prematuro, es un dato que no están obviando en sus análisis los que le plantean a Schiaretti que abandone la idea del partido provincial.

El círculo más cercano del gobernador relativiza todo esto con el conocido argumento de exaltar las condicione­s de equilibris­ta del mandatario provincial.

Por más grande que sea la carpa del circo, y por más avezado que sea el acróbata, no existe la soga eterna.

 ?? (PRESIDENCI­A) ?? Rosada. Schiaretti visitó esta semana a “Wado” de Pedro.
(PRESIDENCI­A) Rosada. Schiaretti visitó esta semana a “Wado” de Pedro.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina