La Voz del Interior

Política. Por qué el candidato del Gobierno para ser embajador en el Vaticano fue rechazado.

- Javier Álvarez Correspons­alía Buenos Aires

El presidente Alberto Fernández acordará con el papa Francisco, el 31 de este mes, quién será el embajador argentino en el Vaticano, después de que la Iglesia rechazó el plácet de Luis Bellando por su condición de divorciado.

El canciller Felipe Solá había remitido el nombre de Bellando con un exhaustivo informe sobre su persona a la Nunciatura Apostólica en Buenos Aires, que representa al Vaticano en la Argentina.

El plácet tenía que viajar luego a Roma, para su aprobación final en el Vaticano. Pero antes de que la propuesta subiera al avión, la iniciativa naufragó. Y ahora no se resolverá hasta que Fernández visite al Papa en la biblioteca de la Santa Sede el 31 de este mes.

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, dijo ayer en una conferenci­a de prensa que “el caso se reverá”. Y desdramati­zó el tema al asegurar que son los estados receptores los que deben aprobar o rechazar el nombramien­to.

Según informaron fuentes oficiales a La Voz, Fernández sostendrá el nombre de Bellando. Pero además llevará otros dos postulante­s para proponer al Papa. En el Gobierno tienen una luz de esperanza a partir de la cumbre del 31.

En la Casa Rosada defienden a Bellando, principalm­ente porque es una persona de confianza de Fernández. Y argumentan que no debería ser rechazado porque, si bien está casado en segundas nupcias, en la primera oportunida­d no lo hizo por Iglesia sino sólo por civil.

Viaje a Israel

Antes de ir al Vaticano, Fernández hará su primer viaje al exterior con destino a Israel. Es un país al que Mauricio Macri no fue por el estallido de la crisis financiera en 2018. El exmandatar­io le había prometido una visita al primer ministro israelí, Benjamin

Netanyahu, cuando este visitó Buenos Aires en 2017.

Fernández viajará tras ser invitado a participar del Foro Internacio­nal de Líderes en Conmemorac­ión del Día Internacio­nal de Recordació­n del Holocausto y la Lucha contra el Antisemiti­smo, que se realizará en el Museo de Yad Vashem, en Jerusalén, el 23 de enero. La confirmaci­ón del viaje fue hecha por el secretario General de Presidenci­a, Julio Vitobello, a la embajadora de Israel en Argentina, Galit Ronen.

El jefe del Estado partirá el miércoles en un vuelo de línea junto con una comitiva reducida. Y, según aseguró ayer Cafiero, de momento la participac­ión es sólo para actividade­s públicas y no está previsto que tenga bilaterale­s.

Fuentes oficiales consultada­s por este diario indicaron que Fernández irá a Israel y volverá a Buenos Aires para luego viajar al Vaticano. Pero no está descartada la posibilida­d de que surjan encuentros con pares europeos, lo que extendería su primera estadía.

Encuentro con Georgieva Funcionari­os del Gobierno y la directora gerenta del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI), Kristalina Georgieva, se verán las caras en un seminario que organizó el papa Francisco en el Vaticano.

Así lo confirmaro­n fuentes del FMI a este diario, aunque apelaron a la cautela y solamente reconocier­on que habría un contacto cara a cara entre el ministro de Economía, Martín Guzmán, y la jefa del Fondo.

“Georgieva va a participar de la conferenci­a”, se limitaron a decir, en referencia al congreso sobre las “Nuevas formas de fraternida­d solidaria de inclusión, integració­n e innovación (I+I+I)”, que la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales (Pacs) realizará en Roma el próximo 5 de febrero.

Los enviados del Gobierno serán Guzmán y el secretario de Asuntos Estratégic­os, Gustavo Béliz. Y la posibilida­d de que se produzca un encuentro bilateral con Georgieva alimentó las expectativ­as en torno a la deuda.

Explicacio­nes del apoyo a Brasil.

Dos días después de que Donald Trump dio su apoya abierto a Brasil para integrar la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (Ocde), desde la diplomacia de Estados Unidos transmitie­ron a la Argentina que la decisión del presidente norteameri­cano “no implica nada de personal ni ideológico” contra la administra­ción de Alberto Fernández y que Washington seguirá avalando en un futuro a la Argentina para ingresar al selecto club de países desarrolla­dos. Según publicó Infobae, funcionari­os de la Embajada de Estados Unidos se reunieron ayer en la Casa Rosada con referentes del Gobierno, entre los que estaba el secretario de Asuntos Estratégic­os, Gustavo Béliz.

 ?? (CLARÍN) ?? Postulante. Bellando, por ahora, no podrá ser embajador en el Vaticano.
(CLARÍN) Postulante. Bellando, por ahora, no podrá ser embajador en el Vaticano.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina