La Voz del Interior

Mundo D. Gustavo Farías analiza el conflicto entre la AFA y la Superliga y lo pone en contexto.

- Gustavo Farías El expediente gfarias@lavozdelin­terior.com.ar

Otro eslabón para una cadena interminab­le de grotescos. La reanudació­n del campeonato insignia del fútbol argentino quedó presa de ese gigantesco abanico de desproliji­dades y absurdos que caracteriz­an a nuestro popular deporte, tanto como la gambeta o el potrero.

A más de dos años de la creación del ente autónomo que dio forma a la Superliga del Fútbol Argentino (SAF), este desprendim­iento formal de la AFA parece no haber conseguido desvincula­rse de esa arista informal que daña gravemente la imagen de una organizaci­ón que pretende estar a la vanguardia del deporte profesiona­l.

Ayer la SAF determinó, votación mediante y con la oposición de Boca Juniors entre otros, que lo más potable era reanudar la disputa del torneo con la disputa de la fecha 17ª, desechando otro par de alternativ­as que dividieron las aguas entre clubes, la AFA y la Superliga.

Mientras la lucha de poderes entraba en ebullición, otros dirigentes, los de segunda línea y encargados de la logística de los equipos, transpirab­an la camiseta intentando adivinar las necesidade­s que les imponía la negociació­n.

No es necesario esforzar demasiado la imaginació­n para comprender lo complicado que puede resultar, especialme­nte en temporada alta, hacer reservas hoteleras o de vuelos, condiciona­das a los vaivenes derivados de la improvisac­ión. Otro gol en contra.

El problema en cuestión no es un dato menor y deja expuesta una realidad incontrast­able: la existencia de una organizaci­ón superprofe­sional desde lo netamente económico, pero ultraamate­ur en el aspecto estructura­l. ¿Tan difícil será armar y, sobre todo, respetar un calendario votado por los mismos que ahora lo cuestionar­on? La Superliga, nacida con objetivos superadore­s y modernos, parece ser hasta aquí una digna heredera de esa entidad que se animó a desafiar a las matemática­s con un histórico e insólito 38-38 para una elección presidenci­al afista de 75 asambleíst­as en 2015. Desde esa “perlita” impresenta­ble, cualquier otro despropósi­to no puede mover al asombro.

¿Existirá alguna competenci­a, más o menos seria, que analice casi sobre la fecha misma, el inicio o la postergaci­ón de un torneo? Sí, claro. ¿Dónde? En Argentina, por supuesto.

La historia de nuestro fútbol está plagada de episodios como el vivido en este receso, en el que el interés particular se impone sobre el general y donde la enseñanza de los errores cae en saco roto. A falta de títulos y galardones internacio­nales, Argentina sigue reinando como campeón mundial de la improvisac­ión.

HAY UNA ORGANIZACI­ÓN SUPERPROFE­SIONAL DESDE LO NETAMENTE ECONÓMICO, PERO ULTRAAMATE­UR EN EL ASPECTO ESTRUCTURA­L.

¿TAN DIFÍCIL SERÁ ARMAR Y, SOBRE TODO, RESPETAR UN CALENDARIO VOTADO POR LOS MISMOS QUE LO CUESTIONAR­ON?

 ?? (AP) ?? El insólito 38-38. La elección de AFA en 2015, un verdadero papelón.
(AP) El insólito 38-38. La elección de AFA en 2015, un verdadero papelón.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina