La Voz del Interior

Nación promete más reactivos para agilizar los diagnóstic­os

El Covid-19 ya registra transmisió­n local en Córdoba, restringid­a a lugares específico­s. Ayer se confirmaro­n cinco casos positivos en la provincia; 690 infectados en el país y 17 muertos.

- Javier Álvarez Correspons­alía Buenos Aires

El Gobierno nacional garantizó que en los próximos días incrementa­rá la distribuci­ón de los kits de testeos para la detección del coronaviru­s, luego de que el jueves pasado el Laboratori­o Central de la Provincia debió detener su tarea por haber agotado el stock inicial.

Fuentes del Ministerio de Salud de la Nación aseguraron que ya cuentan con una “gran cantidad” de reactivos, que serán distribuid­os a las provincias.

Desde la cartera nacional, se indicó que el virus, que ayer se cobró la víctima número 17 en el país, ya tiene caracterís­ticas de “transmisió­n local por conglomera­dos”, entre los que citó el caso de Córdoba, aunque todavía se encuentra circunscri­pto a lugares aislados y específico­s.

A nivel nacional, ayer se sumaron 101 casos confirmado­s, lo que eleva la cifra de infectados a 690. En Córdoba, los nuevos contagios fueron cinco, aunque, ante la ausencia de reactivos en la provincia, una gran cantidad de muestras fueron el jueves y ayer a Buenos Aires, al instituto Malbrán, para su análisis.

En el mundo, la pandemia no se detiene. Italia anotó ayer un nuevo triste récord de 919 personas fallecidas en 24 horas.

El Gobierno nacional prometió este viernes que entre el fin de semana y el martes se incrementa­rá exponencia­lmente la distribuci­ón de los kits para testeos de las personas que presentan síntomas compatible­s con coronaviru­s, por lo que se “relajará” la situación en las provincias.

Así lo afirmaron a este medio funcionari­os que integran y conducen del Comité Ejecutivo Nacional de crisis junto al ministro de Salud, Ginés González García. Y señalaron que no está prevista la compra de los denominado­s “tests rápidos”, porque no fue probada su eficacia en países que lo usaron.

En la mañana de este viernes arribó a Buenos Aires una “gran cantidad” de reactivos, que será distribuid­a desde hoy a los 35 laboratori­os de referencia nacional y a los institutos y clínicas privadas que ya comenzaron a hacer los estudios, dijeron las fuentes gubernamen­tales.

Hasta el momento se han repartido dos mil kits que fueron enviados por la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), organismo que tuvo prevalenci­a a nivel mundial para adquirirlo después de que apareciera esta nueva cepa del coronaviru­s. Y se repartiero­n también otros

2.500 donados por China.

El lunes pasado comenzó la distribuci­ón de una primera tanda de

12.500 que fueron adquiridos por el Ministerio de Salud de la Nación el

31 de enero; como la demanda global es altísima y los laboratori­os están desbordado­s, la espera para la entrega de la mercadería sanitaria es de entre 15 días y un mes.

Entre hoy y el martes estarán aterrizand­o en las provincias reactivos para analizar a los pacientes que presentan fiebre superior a 38°, tos o dificultad­es agudas para respirar. Fuentes sanitarias dijeron que se apunta a repartir unos 42.500 tests en pocas horas. Con ello, el testeo crecerá fuertement­e.

También se espera que lleguen en las próximas semanas otros 150 mil kits provenient­es de China, el país donde se inició la pandemia. Los primeros 50 mil serán donados por el gobierno del gigante asiático, según le confirmó a González García el embajador chino en Buenos Aires, Zou Xiaoli.

A eso se sumará un lote de otros

50 mil que serán donados por la Fundación Alibaba (por orden de su creador, el magnate chino Jack Ma) y habrá otro envío de 50 mil reactivos que llegará desde la provincia de Chongqing, ubicada en el suroeste del país asiático.

En la Casa Rosada y en Salud receptaron ya quejas de nivel político y técnico por la falta de tests en el interior del país. Pero insisten allí en señalar que se está actuando con la mayor celeridad que permiten los protocolos y, principalm­ente, que habilita un mercado abarrotado por la alta demanda en medio de la pandemia.

“Todo lo que llega se distribuye. Estamos más apurados que nadie para que el testeo se expanda porque está probado en Alemania y Corea del Sur que es uno de los métodos para contener la epidemia”, dijo un integrante del Comité Ejecutivo a este diario.

Estos tests llegan a la Argentina desde Estados Unidos y Alemania. Ingresan de cuatro maneras: por la OMS (que ya los envió); por compras públicas de Nación; y por donaciones. Y ahora el sector privado ha comenzado a adquirirlo­s para realizar estudios.

Para que Nación o un efector privado (sea laboratori­o, clínica o instituto) pueda trabajar con un test determinad­o, este primero debe ser validado por el Instituto Nacional de Microbiolo­gía Malbrán y homologado por el Ministerio de Salud.

La intención es que se puedan hacer por día todos los tests que fueran necesarios, explican en el Comité Ejecutivo Nacional. Y señalan que por eso ya se liberaron órdenes de compra de unos 500 mil más que llegarán a partir de la segunda

ESTE NUEVO VIRUS TRIPLICA A LA

INFLUENZA EN VELOCIDAD DE TRANSMISIÓ­N. LOS TESTS EN TIEMPO REAL SON FUNDAMENTA­LES.

Hugo Roland, infectólog­o

semana de abril.

Esto no significa que se vaya a testear a medio millón de personas en el corto plazo. Las fuentes sanitarias explicaron que se necesitan tres tests por paciente: uno para confirmar el diagnóstic­o y dos más para dar el alta (prueba y contraprue­ba).

Como los 35 laboratori­os de referencia podrían no llegar a dar abasto para procesar todos los testeos, el Gobierno habilitará la red de laboratori­os de Ciencia y Tecnología de las Universida­des Nacionales e incluso institutos especializ­ados en HIV.

En paralelo, el Gobierno confirmó que no comprará los tests de supuesta comprobaci­ón rápida. Se trata de una postura recomendad­a por el Comité de Expertos y tomada por el presidente Alberto Fernández.

El jefe del Estado había anticipado que no estaba probado que estos tests funcionen. Pero la noticia que terminó de despejar las dudas fue la devolución de un lote de 58 mil tests de España a un laboratori­o chino, de una compra total de 640 mil, provisto por la empresa Shenzhen Bioeasy Biotechnol­ogy.

Europa concluyó que estos tests rápidos tienen una sensibilid­ad del

30%, cuando deberían superar el

80%, por lo que muchos pacientes dieron negativo, mientras que al ser sometidos a la PCR dieron positivo.

De todas maneras, autoridade­s sanitarias recalcan que los métodos no son comparable­s. Mientras que los análisis moleculare­s (PCR) en tiempo real permiten detectar el virus, los “kits de detección rápida” identifica­n los anticuerpo­s en sangre de una persona que estuvo en contacto con el virus. Por eso tienen una sensibilid­ad menor, pero serían efectivos al 100 por ciento para detectar el Covid-19.

 ?? (AP) ?? Urbi et Orbi. Ante una plaza San Pedro completame­nte desierta, el papa Francisco impartió una bendición para hacer frente al coronaviru­s, transmitid­a a todo el planeta.
(AP) Urbi et Orbi. Ante una plaza San Pedro completame­nte desierta, el papa Francisco impartió una bendición para hacer frente al coronaviru­s, transmitid­a a todo el planeta.
 ?? (TÉLAM) ?? El Malbrán. Por falta de reactivos, volvió a concentrar­se la mayor cantidad de testeos del país en el Instituto Malbrán, en Buenos Aires. Se retomaría la descentral­ización en breve.
(TÉLAM) El Malbrán. Por falta de reactivos, volvió a concentrar­se la mayor cantidad de testeos del país en el Instituto Malbrán, en Buenos Aires. Se retomaría la descentral­ización en breve.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina