La Voz del Interior

Ciudadanos. ¿Qué pasó con las detencione­s por violencia de género en los últimos días?

Esta semana hubo 25 casos que terminaron con los agresores tras las rejas. Las propias víctimas fueron las denunciant­es. El Polo de la Mujer pone especial atención al confinamie­nto familiar por la cuarentena.

- Gabriel Esbry gesbry@lavozdelin­terior.com.ar

Desde que comenzó el confinamie­nto obligatori­o por el avance del coronaviru­s, el Ministerio de la Mujer de Córdoba realizó 300 intervenci­ones diarias asistiendo a víctimas de violencia, de las cuales 70 demandaron actuacione­s policiales y 25 terminaron en detencione­s de los agresores. El dato fue confirmado ayer a La

Voz por Claudia Martínez, ministra de la Mujer. “Gracias a la respuesta inmediata de la Policía, se pudo dar protección a muchas mujeres que estaban viviendo situacione­s de violencia en la provincia de Córdoba”, expresó la funcionari­a. La inmensa mayoría de las intervenci­ones se concretaro­n ante las denuncias realizadas por las propias víctimas.

“Estamos muy atentas a lo que puede pasar con los casos de violencia de género en los hogares de Córdoba en medio de este confinamie­nto obligatori­o por el coronaviru­s”, dijo Martínez. La funcionari­a señaló que aún no es posible asegurar que los casos de agresiones a mujeres estén en aumento durante la cuarentena, pero explicó que las condicione­s de confinamie­nto en la vivienda pueden contribuir a que haya mayores episodios de violencia.

Martínez recordó que en el día previo a que entrara a regir la cuarentena, el Polo de la Mujer recibió muchas consultas de mujeres preocupada­s y asustadas por el hecho de tener que quedar confinadas durante mucho tiempo con sus parejas, potenciale­s agresores.

Frente a esto, en los últimos días el Ministerio de la Mujer dispuso un operativo especial de atención telefónica de denuncias y de consultas con más de un centenar de profesiona­les, a través de la línea telefónica gratuita 0800-888-9898, que funciona las 24 horas del día, los 365 días del año.

En esta última semana, el 66 por ciento de las denuncias receptadas fueron por violencia de género, abuso sexual y violencia familiar; el 23 por ciento, por violacione­s a las medidas de restricció­n; y el 11 por ciento, por situacione­s de violencia cometidas por vecinos, amigos o conocidos.

“El servicio de atención telefónica está funcionand­o muy bien, no sólo para receptar denuncias, sino también para asesorar a las mujeres que sufren agresiones”, dijo Martínez. Además del 0800, también está disponible un número de WhatsApp: el 351 8141400.

“Estamos poniendo especial atención a los casos que involucran a mujeres con botón antipánico. Suelen ser los casos de mayor violencia e implican que el agresor realiza una doble desobedien­cia a la ley”, sostuvo Martínez, quien también advirtió un crecimient­o en los casos de agresiones de padres hacia hijas mujeres.

 ?? (LA VOZ) ?? Las 24 horas. El Polo de la Mujer dispuso un plantel de 100 profesiona­les para atender denuncias.
(LA VOZ) Las 24 horas. El Polo de la Mujer dispuso un plantel de 100 profesiona­les para atender denuncias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina